"El ascenso de Jeb Bush al poder financiero y político en Florida está acompañado de una fila de cadáveres, bancos fallidos e instituciones de ahorros y préstamos acusadas de blanqueo de dinero para la CIA", denuncia el periodista de investigación Wayne Madsen.
2015/ Agosto 16/ Internacional/
Por: RT
Durante ocho años, el precandidato a la presidencia de EE.UU. Jeb Bush fue gobernador de Florida, pero "no es el Bush político el que debería interesarles a los electores, sino el Bush banquero, el "encubridor no oficial" de la CIA en Venezuela y el hombre de negocios del sector inmobiliario/blanqueador de dinero basado en Miami, quien debería alarmar al electorado estadounidense", escribe el periodista de investigación Wayne Madsen en su artículo publicado en el portal Infowars.
El ascenso de Jeb Bush al poder financiero y político en Florida está acompañado de una fila de cadáveres, bancos fallidos e instituciones de ahorros y préstamos acusadas de blanqueo de dinero para la CIA
El
artículo precisa que "Jeb debería explicar por completo su relación con
Alberto Duque, ciudadano colombiano que blanqueó dinero de drogas para el
cártel de Medellín y de Cali y los contras nicaragüenses mientras era
propietario del City National Bank of Miami y presidente de la General Coffee
Company de Colombia". "Al parecer, había más que café en las bolsas
que llegaban a Miami desde Colombia", escribe Madsen añadiendo que Duque
financió un proyecto de desarrollo inmobiliario de 30 millones de dólares
liderado por Jeb Bush.
Tras
ingresar en prisión por fraude en 1983, Duque contrató a Don Beazley, un
"compinche de la familia Bush de la CIA" para el cargo de presidente
del City National Bank. Don Beazley había trabajado para al Banco Nugan Hand de
la CIA en Australia, señala el autor. Antes de colapsar, el banco fue
responsable de lavado de dinero del tráfico de opio y heroína del Triángulo
Dorado y de "pagar a los sustitutos de EE.UU. en Asia, incluido a
Ferdinand Marcos en Filipinas, Suharto en Indonesia", etc.
Bezley
también había sido presidente de Great American Bank de Miami, que fue acusado
de lavado de dinero en 1982. "Fue en este ambiente de los interconectados
bancos de la CIA implicados en el lavado de dinero en el que se sumergió Jeb
Bush y su negocio inmobiliario en los años 80", escribe Madsen. Tras haber
sido presidente del Texas Commerce Bank en Caracas desde 1977 hasta 1979, en
1980 Jeb Bush se unió a la campaña presidencial de su padre, en la que junto
con él trabajaba el oficial de la CIA Robert Gambino.
Más
tarde, Jeb fue designado por su padre como miembro del consejo del Instituto
Republicano Nacional, la rama del Partido Republicano de la Fundación Nacional
para la Democracia (NED), una "operación de lavado de dinero financiada
por la CIA que vio verterse millones en los fondos de los contras
nicaragüenses, grupos cubanos de exilio y escuadrones de la muerte de El
Salvador, Guatemala y Honduras".
Al parecer, había más que café en las bolsas que llegaban a Miami desde Colombia
Muchos
amigos de negocios de Jeb eran banqueros relacionados con la CIA. Además de
Beazley y Duque, entre ellos está también Paul Helliwell, propietario de dos
bancos de blanqueo de dinero de la CIA, el Great American Bank of Miami y el
Castle Bank & Trust of Nassau en Bahamas, señala Madsen. Los negocios de
Jeb también lo pusieron en estrecho contacto con el Northside Bank de Miami,
propiedad del cártel de Cali y el Popular Bank and Trust Company, que pasó bajo
el control de la CIA después de que su propietario anterior, el presidente de
Nicaragua Anastasio Somosa, fuera asesinado en 1980.
"El
ascenso de Jeb Bush al poder financiero y político en Florida está acompañado
de una fila de cadáveres, bancos fallidos e instituciones de ahorros y
préstamos acusadas de blanqueo de dinero para la CIA, así como de personalidades
dudosas que trabajaron como agentes de la CIA", expresa el autor.
"Hasta que Jeb Bush rinda cuentas completas sobre sus actividades de
negocios en los años 70, 80 y principios de los 90, de hecho es más inadecuado
para la presidencia que su hermano George W. Bush", concluye el artículo.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.