En los primeros seis meses de 2015, al menos 34 defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia. También se registraron 365 agresiones individuales, discriminadas en 332 amenazas, 25 atentados, cuatro detenciones arbitrarias, tres casos del uso arbitraio del sistema penal y uno de robo de información.
2015/ Agosto 27/ Derechos Humanos/ Por: Marcha Patriótica
El secretario general del organismo recibió información sobre la persecución a
defensores de derechos humanos y líderes sociales.
Luis
Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), realizó una gira por Colombia con
el objetivo principal de “reiterar el respaldo de la organización a los
esfuerzos por alcanzar la paz en el país”.
Almagro
arribó al país el 21 de agosto pasado y en esa fecha sostuvo una reunión con
representantes de sectores sociales que le informaron la crítica situación de
los defensores de derechos humanos en Colombia.
A
dicho encuentro asistió Andrés Gil,
líder campesino y vocero nacional de Marcha Patriótica, quien señaló que en
reunión con el secretario general de la OEA
se discutió la situación que viven los líderes sociales y trabajadores del
sector.
“En Colombia
cada cinco días asesinan a un defensor
de derechos
humanos”, destacó Gil
Según
un reciente informe del programa “Somos Defensores”, en los primeros seis meses
del 2015, al menos 34 defensores de derechos humanos fueron asesinados en
el país, situación transmitida por representantes de sectores sociales al funcionario.
Además
de los 34 homicidios, también se registraron en el primer semestre del año
otras 365 agresiones individuales contra defensores, discriminadas en 332
amenazas, 25 atentados, cuatro detenciones arbitrarias, tres casos de uso
arbitrario del sistema penal y uno de robo de información.
La gira de
Almagro
Durante
su gira por Colombia, el secretario general de la OEA también sostuvo reuniones
con académicos y altos funcionarios del Estado colombiano, incluyendo al
presidente de la República, Juan Manuel Santos.
“Reiteré
apoyo de la OEA a paz en Colombia. Cuente siempre con nosotros”, publicó
Almagro luego de su encuentro con el mandatario.
Almagro,
excanciller de Uruguay, asumió su actual cargo el 26 de mayo pasado para
suceder al chileno José Miguel Insulza.
El
diplomático también conoció en su visita al país la labor de la Misión de Apoyo
al Proceso de Paz (MAPP/OEA) que desde el 2004 se encarga de la verificación y
el monitoreo de la desmovilización de los paramilitares de las AUC.
Oficina
de Prensa Marcha Patriótica
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.