Las actividades culturales reconstruyen la historia, los juegos tradicionales, el festival de música campesina, el intercambio de semillas, la comida tradicional, validando que el campesinado vallecaucano es custodio, protector, guardián de la cultura ancestral y tradicional.
“Diez años sembrando semillas de paz y soberanía
para el campesinado vallecaucano” bajo este diciente y sentido lema la
Coordinación Campesina del Valle del Cauca y la Asociación de Trabajadores
Campesinos realizaron su décimo Encuentro de Sabores y Saberes Campesinos en el
corregimiento de Venus del Municipio de Tuluá, donde participaron de más de 400
personas de distintos municipios del Valle del Cauca y otras regiones del país.
La
recuperación de la cultura campesina y la sabiduría ancestral de nuestros
campesinos como uno de los objetivos de este encuentro, se vieron reflejados en
el nutrido intercambio de semillas criollas y nativas, en la muestra de comida
tradicional campesina, el festival de música campesina Melecio Suarez donde
participaron grupos musicales campesinos de Sevilla y Tuluá y los infaltables
juegos tradicionales, fueron tan solo el abre bocas del aporte que este espacio
cultural hace a la construcción de política agraria del campesino para el
campesinado, pues en este decimo encuentro también se llevó acabo la
realización de la tercera constituyente campesina del Valle del Cauca.
DECLARACIÓN POLÍTICA X ENCUENTRO DE
SABORES Y SABERES CAMPESINOS
“10 años sembrando semillas de paz y
soberanía para el campesinado vallecaucano”
Venus-Tuluá, Agosto 17 de 2015.
Entre
el 15 y 17 de Agosto de 2015 y con la participación de más de 400 personas
provenientes de los municipios de Florida, Pradera, Palmira, Guacarí, Ginebra,
Buga, Tuluá, Sevilla y Cali, departamentos de Cauca y Nariño se llevó a cabo el
X Encuentro de Sabores y Saberes Campesinos en el corregimiento de Venus,
municipio de Tuluá, Valle del Cauca.
A
diez años de la primera versión del Encuentro de Sabores y Saberes Campesinos,
y en medio de la militarización de los territorios campesinos que bajo el Plan
Consolidación va cerrando otro ciclo de violencia para continuar con el despojo
y la profundización de la injusticia y la desigualdad, regresa de nuevo a este
municipio luego de que en el 2006 fuera impulsado por la coordinación campesina
del valle del cauca (CCVC) por primera vez.
El
X encuentro, retomó los objetivos iniciales de la propuesta de visibilización
del trabajo de las organizaciones campesinas de la región para la recuperación
y el fortalecimiento de la Soberanía Alimentaria, la defensa de las semillas
nativas y criollas, la recuperación de la economía y la cultura campesina,
promoviendo el diálogo de saberes y
experiencias comunitarias, la defensa de los derechos humanos, la
reconstrucción de la memoria y las tradiciones locales.
La
presentación de las plataformas sociales, políticas y populares en las que el
sector campesino converge, como es el PUPSOC, la Marcha Patriótica, ANZORC,
FENSUAGRO, Juventud Rebelde y las organizaciones amigas como la FEU, UP, entre
otras, hacen el llamado inicialmente a mantener y fortalecer el proceso
organizativo y la unidad entre los diferentes sectores que tienen como objetivo
la lucha por la vida y la dignificación del ser, por el bienestar de las
comunidad, por la Paz con Justica Social desde la movilización y presentación
de mandatos populares que presionen al gobierno local y nacional.
El
proceso de la generación de estos mandatos nace con el sentido de crear poder
popular, que desde las bases de las organizaciones, de la veredas, municipios,
y los diferentes sectores organizados y
la gente del común, desarrollen el deber ser del constituyente primario,
que permita avanzar en la generación de la discusión y el reconocimiento de las
problemáticas sociales que se desprenden de los derechos arrebatados vilmente
por los que por muchos años han mantenido el poder y han mantenido excluido,
reprimido y estigmatizado al pueblo colombiano organizado. Las comunidades campesinas
desde sus luchas por la tierra, el territorio, la soberanía alimentaria y el
reconocimiento como sujetos de derecho, han enfrentado toda la maquinaria
impuesta por la aplicación de políticas neoliberales para desterrarlos, para arrebatarle y entregarle
los territorios y los bienes naturales a
las trasnacionales y por ende la eliminación de la agricultura familiar, la
cultura campesina y ancestral.
El
proceso constituyente, es un proceso del antes, del ahora y del después, donde
debemos conocer y reconocer la historia, y el papel que como sujetos sociales
cumplimos para gobernar nuestro territorio. El proceso debe ser incluyente, el
constituyente primario es el pueblo colombiano, y su objeto la construcción de mandatos
para ser ley; que ordenen y legislen un país más democrático, un país con justicia
social. En la 3ra Constituyente Campesina
trabajada en las mesas donde la producción y soberanía alimentaria, el
territorio y medio ambiente, los derechos humanos, juventud, mujer y género, y
lo político, organizativo y financiero se volvieron ejes fundamentales para
construir una hoja de ruta que oriente
la acción y el trabajo, y alimente y estimule el proceso de movilización hacia
una Asamblea Nacional Constituyente.
En
el marco del proceso constituyente, cabe resaltar la importancia histórica,
política de los diálogos de paz en La Habana-Cuba entre el gobierno colombiano
y las FARC-EP, ya que es un proceso en el que se han discutido cuatro de los
puntos generales de la mesa, entre los cuales incluye el tema agrario,
participación política, de víctimas y de cultivos ilícitos; puntos que tocan
directamente a los campesinos. Aunque existen unos acuerdos importantes cabe
resaltar que existen documentos con salvedades que el gobierno no ha querido
discutir, puntos que realmente atañen el buen vivir de los colombianos, puntos
económicos, políticos y sociales estructurales de la situación del conflicto de
nuestro país. Puntos que el pueblo
colombiano tiene la tarea de ponerlos en discusión y aterrizarlos a espacios
que se articulen a las iniciativas, propuestas, mandatos que han construido o
se tienen por construir.
Igualmente
se reconoce el proceso y el avance de
constitución de Zonas de Reserva Campesinas, figura que reconoce al campesino
como sujeto político. Pretendiendo contribuir en el ordenamiento y
planificación territorial, el fortalecimiento de la economía campesina, la
protección de los bienes naturales, donde se las comunidades campesinas
garantizarían sus derechos económicos, sociales y culturales, constituyéndose
así en una herramienta de Paz con Justicia Social.
El
Encuentro de Sabores y Saberes Campesinos genera un ambiente de fraternidad, de
solidaridad y ante todo de unidad; donde las actividades culturales reconstruyen
la historia, los juegos tradicionales, el festival de música campesina, el
intercambio de semillas, la comida tradicional, siguen validando una vez más
que el campesinado vallecaucano son custodios, protectores, guardianes de la
cultura ancestral y tradicional.
Saludamos
la decisión del Estado, representado por la Alcaldía Municipal de Tuluá y la
Unidad de Victimas, de apoyar la realización de este X Encuentro como
reconocimiento a la heroica resistencia del campesinado para conservar y
promover sus tradiciones culturales, sociales, económicas y políticas, y como
reconocimiento también del campesinado como sujeto político constructor de paz
y garante de justicia para el pueblo colombiano.
Declaramos
nuestra firme posición por la libertad de todas y todos los prisioneros
políticos en Colombia, nuestro respaldo a los pueblos de toda Colombia, Nuestra
América y el mundo que luchan por un sistema no-capitalista y antiimperialista
basado en relaciones de solidaridad y respeto a la autodeterminación de cada
pueblo, donde la producción de alimentos sanos en su propia tierra sea un
derecho de los pueblos y un deber de los Estados, y no meros negocios privados
para la acumulación de capital.
“10 años sembrando semillas de paz y
soberanía para el campesinado vallecaucano”
“Por un proceso constituyente para una
patria del tamaño de nuestros sueños”
Fuente: http://marchapatrioticaenelvalle.blogspot.com/2015/08/venus-se-lleno-de-saberes-y-sabores.html
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.