Desde la Plaza de los Artesanos alrededor de 2.000 indígenas iniciaron la marcha rumbo al Coliseo el Campín; allí se encontrarían con otros 2.000 campesinos, indígenas y afrocolombianos. Ocho puntos componen el pliego de exigencias por los cuales Cumbre Agraria se moviliza.
2015/
Septiembre 6/ El
Campo/ Por: Cumbre Agraria
Marchamos por
Bogotá Agroindignados
El
pasado 3 de septiembre miles de campesinos, indígenas y afrocolombianos
marchamos en Bogotá, en el marco de las Jornadas de Indignación campesina,
étnica y poopular.
Esta
actividad fue una más dentro de las muchas otras programadas por la Cumbre
Agraria Campesina, Étnica y Popular y que entre el 30 de agosto y el 5 de
septiembre permitieron a las comunidades contarle a estudiantes, trabajadoras y
pobladores urbanos, sobre la realidad conflictiva del campo colombiano bajo el
actual modelo de despojo, encaminado a la consolidación de megaproyectos
minero-energéticos, latifundismo y monopolio de la producción agropecuaria, es
una constante desde hace varias décadas en nuestro país.
Desde
Plaza de los Artesanos alrededor de 2.000 indígenas iniciaron la marcha rumbo
al Coliseo el Campín; allí se encontrarían con otros 2.000 campesinas,
indígenas y afrocolombianos. La marcha siguió el recorrido por la carrera 30
hasta la calle 26, a la carrera 7ma y luego a la avenida Jimenez, con
estaciones en la Universidad Nacional y en el Ministerio de Agricultura donde,
con arengas, le recordaron al ministro Aurelio Iragorri los compromisos
pactados y el inconformismo con las políticas rurales y sociales de su
gobierno.
Ya
en la plaza de Bolivar, las voceros de las distintas comunidades compartieron
sus problemáticas territoriales. También tomaron el micrófono compañeros del
Moviento Sin Tierra de Brasil, de la Cloc Vía Campesina y una delegada de
Nicaragua; así mismo hablaron varios miembros de los diferentes procesos que
conforman la Cumbre Agraria.
Al
finalizar la tarde la concentración se dirigió al Ministerio de Cultura, en un
plantón de apoyo a quienes se encontraban reunidos con el Ministro y los
técnicos agrarios, para dar vía libre a los proyectos productivos que servirían
de soporte en la necesaria generación de confianza entre las partes; máxime si
se pretende negociar el pliego de 8 puntos de la Cumbre.
Publicar un comentario