Autoridades denunciaron que los paramilitares capturados en el estado Táchira se dedicaban a la intimidación de los ciudadanos con armas de fuego. Desde el pasado mes de enero se ha logrado capturar a 32 presuntos paramilitares en el estado Táchira.
2015/ Septiembre 6/ Internacional/
Por: teleSUR
Los militares venezolanos resguardan la tranquilidad del pueblo tachirense | Foto: AFP
Autoridades
del Gobierno venezolano anunciaron el viernes la captura de 14 presuntos
paramilitares en el estado Táchira (oeste de Venezuela) gracias a la Operación
de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) dispuesta por el Ejecutivo nacional
en esa entidad,
"Hasta
el momento, desde que dimos inicio a la OLP en Táchira, hemos detenido 14
presuntos paramilitares, de los cuales nueve ya se encuentran en Caracas
(capital) para ser juzgados", expresó el comandante de la Región
Estratégica de Defensa Integral (Redi) Los Andes, Mayor General Efraín Velazco
Lugo.
Según
el funcionario castrense los detenidos se dedicaban a intimidar a los
habitantes de la comunidad. Durante su captura fueron incautadas armas de
guerra, incluidas varias granadas.
Ratificó
que desde el pasado mes de enero se ha logrado capturar a 32 presuntos
paramilitares en el estado Táchira.
Velazco
Lugo afirmó que la OLP ha resguardado la paz y estabilidad del pueblo
venezolano; además de garantizar la alimentación gracias a su lucha contra el
contrabando que se realizaba desde su país hacia Colombia.
Reiteró
que los procedimientos realizados por funcionarios militares venezolanos se ha
realizan en estricto cumplimiento de los Derechos Humanos. "Esta en una
Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) humanista, que se dedica al pueblo y
es parte del pueblo", comentó.
Invitación al
diálogo
Los
cancilleres de Brasil, Mauro Vieira, y de Argentina Héctor Timerman se
reunieron el jueves con su par colombiana, María Ángela Holguín, para abogar
por el diálogo entre los Gobiernos de Venezuela y Colombia para abordar la
situación en la frontera entre ambas naciones.
Se
tiene previsto que ambos funcionarios viajen hacia Caracas (capital venezolana)
para reunirse con la canciller, Delcy Rodríguez, para abordar la problemática.
En contexto
El Estado de Excepción fue
decretado por el presidente Nicolás Maduro luego de que tres efectivos de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) fuesen atacados por grupos paramilitares.
Con el cierre de la frontera,
fueron repatriados un poco más de mil colombianos que se mantenían de manera
irregular en Venezuela.
Tras este hecho, el presidente de
Colombia, Juan Manuel Santos informó que acudiría a la OEA para que
interviniera en el conflicto entre ambas naciones. Sin embargo, el organismo se
negó a participar en un asunto que podían resolver las partes en cuestión.
Venezuela ha declarado estar
abierta al diálogo y a garantizar medidas humanitarias para que el conflicto
sea resuelto y ha exhortado a que Colombia garantice de igual forma el freno de
hechos irregulares como la presencia de grupos paramilitares y la extracción de
productos de primera necesidad y el desvío de combustible.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.