El acuerdo no necesita de aclaratorias adicionales debido a que fue avalado por el Papa Francisco, el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, la Unión Europea, el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE.UU.), varios jefes de Estado; entre otros.
2015/ Septiembre 29/ Diálogos de Paz/ Por: teleSUR
La insurgencia asegura que el contenido del acuerdo alcanzado con el Gobierno no necesita de modificaciones o aclaratorias.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) emitieron este lunes un comunicado en el que responden a los comisionados del
Gobierno colombiano, Humberto de la Calle y Sergio Jaramillo, sobre el acuerdo
de paz y justicia alcanzado en La Habana, Cuba, el pasado miércoles.
El
texto indica en seis puntos la postura de las FARC-EP sobre lo expuesto por de
la Calle y Jaramillo respecto a lo pactado por las partes.
Considera
que el acuerdo, tal y como fue redactado y aceptado, no requiere de
modificación alguna o aclaratoria: “(...) lo escrito y recogido en el texto es
totalmente trasparente, igual que gramaticalmente aceptable, suficiente en
tanto al objetivo buscado y diáfano en sus diversas expresiones”, cita un
fragmento del comunicado.
Precisa
que no corresponde a ninguna de las partes interpretar libremente lo plasmado
en el pacto, denominado “Jurisdicción Especial para la Paz, Principios básicos
del componente de justicia del Sistema integral de verdad, Justicia, Reparación
y No repetición”, debido a que serán “los futuros magistrados quienes al asumir
su tarea (...) tendrán la competencia para aplicar sus alcances”.
Señala
que el acuerdo se encuentra cerrado y cuestionar su contenido representa poner
en duda la fecha definitiva para conseguir la paz.
Recuerda
que el pasado miércoles 23 de septiembre tuvo lugar en la capital de Cuba “un
acto sin precedentes”. La reunión entre el presidente de Colombia, Juan Manuel
Santos, el mandatario cubano, Raúl Castro y el líder de las FARC-EP, Timoleón
Jiménez “Timochenko”; sirvió para “dar la buena nueva de que la paz sí es
posible”. En ese sentido reitera que la protocolarización del acuerdo cada una
de las partes recibió una copia con el contenido.
Reitera
que el acuerdo no necesita de aclaratorias adicionales debido a que fue avalado
por el Papa Francisco, el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Ban
Ki Moon, la Unión Europea, el Departamento de Estado de los Estados Unidos
(EE.UU.), varios jefes de Estado; entre otros.
Precisa
que el texto acordado no contempla la “concentración de tropas de las FARC-EP
ni de lugares de confinamiento para quienes brinden verdad plena y exhaustiva”.
Asegura
que el acuerdo alcanzado compromete a todas las partes en el cumplimiento de lo
previsto en procura de la paz para Colombia, por lo que ninguno de los
implicados debe “empañar con caprichos infortunados el camino que resta para
culminar un proceso que solo debe estar revestido por la gloria”.
Pide
a todos por igual honrar la palabra y los compromisos alcanzados hasta ahora.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.