Gobierno colombiano incumple acuerdos en forma sistemática

De 1.069 acuerdos firmados en 5 años, el Gobierno solo ha cumplido en un porcentaje del 2.49%.

César Jerez enfatizó que acciones de hecho como el Paro Agrario y la toma pacífica al Ministerio de Agricultura constituyen el único mecanismo que obliga al Gobierno a dialogar seriamente con el pueblo colombiano. Los proyectos no cumplidos a la Cumbre Agraria ascienden a 250 mil millones de pesos.
2015/ Septiembre 9/ Cumbre Agraria/ REMAP


Con voceros de la Cumbre Agraria que integran la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc) y la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), y el Ministro de Agricultura Aurelio Iragori, se desarrolló el programa Semana en vivo que dirige María Jimena Dussan.

El debate tuvo lugar en momentos que la Cumbre Agraria se tomaba la capital del país en protesta por el incumplimiento de acuerdos pactados con el Gobierno, luego del Paro Agrario de 2013 y 2014, y que encontró su punto máximo de tensión en la toma al Ministerio de Agricultura protagonizado por la Cumbre.


César Jerez, invitado en representación de Anzorc, enfatizó que acciones de hecho como el Paro Agrario y la toma pacífica al Ministerio de Agricultura constituyen el único mecanismo que obliga al Gobierno a dialogar seriamente con el pueblo colombiano. “Por eso hay que llegar a una acción de hecho, a una acción de protesta que está reconocida también legalmente; todavía no es delito protestar en Colombia”, afirmó Jerez.

En el debate también participó Luis Fernando Arias, vocero de la Onic, quien dejó claro que el incumplimiento del Gobierno presenta un carácter sistemático en el mandato del presidente Juan Manuel Santos. “Nosotros en estos 5 años hemos llegado a 1.069 acuerdos; y el nivel, el promedio de cumplimiento de los acuerdos es de 2.49% en toda la política que hemos venido concertando”, manifestó el dirigente indígena.

Los acuerdos no cumplidos por el Gobierno a la Cumbre, en materia de proyectos productivos, ascienden a un presupuesto de 250 mil millones de pesos. Ante ello, el Ministro de Agricultura Aurelio Iragori manifestó durante el programan estar comprometido en su cumplimiento. Pero lo pactado con la Cumbre Agraria no solo se enmarca en lo económico. Derechos humanos y garantías para el ejercicio de la política, fueron otros temas estipulados en los acuerdos que el Gobierno incumple. 

Seguimientos e interceptaciones ilegales hoy se realizan contra líderes sociales en Colombia, recalcó César Jerez, al tiempo que afirmó que no existe plena confianza en el Gobierno por el encarcelamiento sistemático de campesinos, afrodescendientes, indígenas y líderes sociales falsamente acusados bajo el cargo de rebelión. “Se debe dejar de perseguir, de estigmatizar, de señalar, de usar informes de inteligencia militar para fabricar montajes judiciales y testigos a sueldo”, expresó Jerez, denunciando que esta política constituye un obstáculo para el logro de la Paz con Justicia Social.


El debate en Blanco y Negro: Cumbre Agraria y Gobierno

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget