Las cobardes amenazas obligaron a la salida del periodista y de su camarógrafo, Oliver Rivera, con quien había realizado una serie de reveladores informes en los que mostraba la otra cara de lo que ocurre en la frontera, abandonada por el Estado colombiano.
2015/
Septiembre 14/ Por: Luis Alfonso Mena
Facsímil de las
amenazas hechas a través de redes electrónicas
contra el periodista de Telesur Milton Henao
contra el periodista de Telesur Milton Henao
Un
nuevo atentado a la libertad de prensa en Colombia quedó en evidencia el
domingo 13 de septiembre de 2015, tras conocerse las graves amenazas vertidas
en medios electrónicos por personas violentas e intolerantes en Cúcuta contra
el periodista vallecaucano Milton Fabián Henao, quien desde hacía dos semanas
reportaba sobre la crisis suscitada en la frontera colombo-venezolana para el
Canal Internacional Telesur.
"Este
es un hp sapo de Telesur... pilas, no le den información, es un sapo,
saquémoslo de Cúcuta...", decía uno de los mensajes puestos en la red
social Facebook. Otro estaba acompañado de una imagen de Carlos Castaño con la
inscripción "Simple y sencillo: balazo y pal'río", mensaje que
apoyaba explícitamente uno de los participantes en el chat. Una mujer
decía:"Quemarloo. Yx sapo" (sic). Y otro individuo afirmaba:
"Hay que darle duro, si lo vemos en Cúcuta, sacarlo".
Las
cobardes amenazas obligaron a la salida del periodista y de su camarógrafo,
Oliver Rivera, con quien había realizado una serie de reveladores informes (que
se reproducen en esta página), en los que mostraba la otra cara de lo que
ocurre en la frontera, abandonada por el Estado colombiano y sometida por
bandas criminales y paramilitares, que se lucran de un multimillonario negocio
de contrabando de combustible y alimentos desde Venezuela, con la complicidad
del Gobierno de Colombia.
La
persecución y amenazas de las que fueron objeto Henao y su camarógrafo
demuestran el grado de descomposición en que se encuentra la región fronteriza
y la falta de libertad para el ejercicio del periodismo independiente en
Colombia, el orientado, como en este caso, a investigar para difundir el
trasfondo de la crisis, que nunca darán a conocer los medios de las élites
oligopólicas colombianas.
Y
dejan en evidencia también que quienes en la zona no tienen argumentos y se ven
descubiertos en sus intereses nefastos solo responden con el insulto y la
amenaza, frente a lo cual los gremios periodísticos deben exigir a las
autoridades judiciales la investigación inmediata para encontrar los
responsables.
Henao
y Rivera han sido objeto de múltiples mensajes de solidaridad en la noche de
este domingo 13 de septiembre, cuando se revelaron las amenazas y se produjo la
salida de los reporteros de Cúcuta.
Desde
PARÉNTESIS, periódico en el que es habitual colaborador con destacados
reportajes sobre la realidad nacional, expresamos nuestra más profunda
solidaridad a Milton y a su compañero de trabajo y los animamos a continuar por
la senda de la búsqueda de la verdad.
Estamos
seguros de que muchos colombianos los acompañarán en la defensa del derecho a
investigar y a revelar la otra cara de los acontecimientos, a seguir develando
la manipulación del discurso hegemónico de la oligarquía colombiana, principal
responsable de la crisis en la frontera.
En
esta zona, Henao y Rivera estuvieron cumpliendo con su deber de reporteros
independientes, y contribuyendo a generar información diferente a la de los
medios que incendian las mentes de los colombianos.
Fuente: Paréntesis
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.