La CONPI critica información difundida sobre la toma pacífica al Ministerio de Agricultura

La toma pacífica del Ministerio de Agricultura se da como única forma de comprometer al Gobierno con la solución de los problemas sociales.

“Que quede bien en claro que esta Jornada de Indignación busca que el gobierno dé cumplimiento a los acuerdos. Ya estamos cansados de promesas que se las lleva el viento, de discursos politiqueros, y de paños de agua tibia, las soluciones las queremos de fondo y con cambios sociales”.
2015/ Septiembre 1/ Cumbre Agraria/ REMAP

Cumbre Agraria cuidando instalaciones del Ministerio de Agricultura. Foto: CONPI

Como una forma de desviar la atención para ocultar la injusticia del Gobierno, calificó la Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas (CONPI) la información suministrada por RCN y Caracol sobre la toma pacífica al Ministerio de Agricultura  que protagonizó en horas de la mañana la Cumbre Agraria.

“Que quede bien en claro que esta Jornada de Indignación busca que el gobierno dé cumplimiento a los acuerdos, y no el de impedir la libre movilidad de los funcionarios públicos, como lo están mostrando Caracol y RCN en sus páginas de redes sociales”, afirmó la CONPI en comunicado emitido este martes en horas de la tarde.

Como lo expresa la CONPI, y también lo ha manifestado la Cumbre, la toma pacífica se da como única medida de comprometer al Gobierno Nacional con la solución de las problemáticas que aquejan a sus comunidades, y cuyas exigencias están contenidas en el “Mandato para el buen vivir, la democracia y la paz”, que consta de ocho puntos que el Gobierno ha burlado durante las negociaciones con las organizaciones campesinas, étnicas y populares que integran la Cumbre Agraria.


El grado de indignación por el trato recibido del Gobierno es elevado, tal como lo refleja la CONPI en su comunicado: “Ya estamos cansados de promesas que se las lleva el viento, de discursos politiqueros, y de paños de agua tibia, las soluciones las queremos de fondo y con cambios sociales”.

Pero pese al carácter pacífico de la toma al Ministerio, funcionarios del Gobierno ya llaman a estigmatizar a los integrantes de la Cumbre Agraria, dándoles el calificativo de “violentos” para justificar cualquier violación a los derechos humanos, tal como ocurrió en el Paro Agrario de 2013, en cuya arremetida de la Fuerza Pública fueron asesinados 12 manifestantes y 485 quedaron heridos.

Ver: A ustedes les va a pasar lo mismo/ Documental sobre Paro Agrario

Diversas actividades seguirán realizándose en Bogotá hasta el 5 de septiembre dentro de las jornadas de indignación convocadas por la Cumbre, y a las cuales hoy asisten delegaciones de todo el país exigiendo al Gobierno que cumpla con lo pactado.

A continuación el comunicado de la CONPI:

El objetivo es hacer cumplir los acuerdos con la Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular

Presentes están hoy todos los sectores sociales convergentes en la Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular. Se toman Bogotá exigiendo el cumplimiento de los acuerdos firmados con el gobierno. Toda esta semana desde el 30 de agosto hasta el 5 de septiembre, recorrerán las oficinas por donde innumerables veces han pasado los voceros de la Cumbre, conversando y cumpliendo el compromiso de dialogar.

Pero hoy el Gobierno, por mentiroso y brincón, provocó que ya no solo sean los voceros los que se concentren es las oficinas del Estado, hoy aquí están delegaciones de todos los rincones del país respaldando la cumbre, exigiendo el cumplimiento de acuerdos para los productores agropecuarios campesinos, afros e indígenas.

Que quede bien claro que esta Jornada de Indignación, busca que el gobierno dé cumplimiento a los acuerdos, y no el de impedir la libre movilidad de los funcionarios públicos, como lo están mostrando Caracol y RCN en sus páginas de redes sociales.

La Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas está presente exigiendo el derecho a la tierra, la soberanía alimentaria.

Ya estamos cansados de promesas que se las lleva el viento, de discursos politiqueros, y de paños de agua tibia, las soluciones las queremos de fondo y con cambios sociales.

Entiéndase bien que hoy estamos decididos a hacer respetar la dignidad del pueblo explotado, aquel que los oligarcas colombianos han empobrecido.

Al resto de colombianos que dicen no entender nuestras justas luchas, están invitados a que se pasen por los lugares de concentración, INCODER, Ministerio de Agricultura, Plaza de los Artesanos, y pregunten lo que nunca les dirán los medios de desinformación  Nacional, a favor del estado corrupto, en cabeza de Juan Manuel Santos Calderón.

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget