El opositor de la ultraderecha venezolana, Leopoldo López, fue sentenciado este jueves a 13 años de prisión, que deberá cumplir en la cárcel de Ramo Verde en Caracas, capital de Venezuela. López fue acusado por las protestas de 2014 que dejaron 43 personas muertas y cientos de heridos.
2015/ Septiembre 11/ Internacional/
Por: teleSUR
Leopoldo López es un político venezolano de ultraderecha, exalcalde y exprecandidato
presidencial, inhabilitado por hechos de corrupción, vinculado a instituciones
financiadas por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos,
responsable de acciones desestabilizadoras.
Aliado del expresidente colombiano Álvaro Uribe y el autor intelectual
de acciones violentas en el país que han dejado decenas de muertos.
El
periodista canadiense Jean-Guy Allard relata que, en la década de 1990, López
estudió en una institución estrechamente vinculada a la CIA, el Kennedy School
of Government de la Universidad de Harvard, “pues de allí reclutan a muchos de
sus agentes de inteligencia”.
López
habría conocido en aquellos años al general David Petraeus, exjefe de la CIA y
hombre de confianza de Barack Obama en materia de inteligencia, y a Paula
Broadwell, especialista en contrainsurgencia y análisis geopolítico de la
inteligencia militar.
Vea
aquí→ Deshaciendo a Leopoldo López
Luego,
en Venezuela, se conectó con el Instituto del Partido Republicano de EE.UU.
(International Republican Institute), que le extendió su apoyo estratégico y
financiero. A partir de 2002, realizó frecuentes viajes a Washington a la sede
del Partido y a encuentros con funcionarios del Gobierno de George W. Bush
(2000-2008).
En
el 2002 encabezó la marcha de oposición al Palacio de Miraflores, en Caracas,
que provocó la muerte de decenas de personas, propició el golpe de Estado y el
secuestro del entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013).
En
esos días, participó en la persecución y detención ilegal del entonces ministro
de Interior y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín. Sin embargo, la causa judicial
en su contra por estos hechos cesó en diciembre del 2007, gracias a una amnistía
otorgada por el propio presidente Chávez.
Años
después, lideró acciones desestabilizadoras en el país, llamadas “guarimbas”.
La estrategia consistía en atentar de manera violenta y sistemática contra la
paz y tranquilidad pública y provocar una actuación "represiva" de
las fuerzas del Estado, para incentivar una sublevación cívico-militar,
deslegitimar al Gobierno y forzar una intervención extranjera.
En
2008, López fue inhabilitado políticamente por la Contraloría General, por un
caso de conflictos de intereses de 1999, era asesor de la estatal “Petróleos de
Venezuela”, justo cuando su madre, Antonieta Mendoza, era Directora de Asuntos
Públicos de la empresa.
En
2011, la Contraloría lo inhabilitó nuevamente por tres años, hasta 2014, por el
desvió de recursos públicos cuando era alcalde Chacao (2000-2008).
De
acuerdo con Allard, López es primo de Thor Halvorssen, autoproclamado jefe de
la Human Rights Foundation, organización no gubernamental financiada por la CIA
que orquestó el fracasado golpe de Estado contra el presidente boliviano Evo
Morales, en 2009.
Posteriormente,
en 2011, López fue precandidato presidencial (aunque sabía que estaba
inhabilitado) y se alió con el exmandatario colombiano Álvaro Uribe Vélez
(2002-2010), con quien se reunió en varias ocasiones para solicitar su
“asesoría” en materia de “seguridad”.
Precisamente,
Uribe -y su familia- ha sido vinculado a grupos paramilitares y con el
fallecido capo de la droga Pablo Escobar Gaviria, es acusado de ordenar cientos
de desapariciones forzadas cuando era Presidente y se ha declarado “enemigo del
Estado venezolano”.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.