El Gobierno Santos lleva años sacando pecho con las 100.000 casas gratis (de Cambio Radical), durante estos cinco años, ¿saben cuántas casas gratis ha entregado el Gobierno venezolano? 735.000, de las cuales 170.000 han sido entregadas a familias Colombianas que residen en ese país.
2015/ Septiembre 15/ Por: Andrés Gil
“Aquí por lo menos no tenemos que hacer fila en el supermercado” o “allá no tienen ni papel higiénico” o “en Venezuela no hay justicia, derechos humanos, ni
democracia” son frases repetidas todos los días por importantes periodistas, y luego por la gente común.
Lo
curioso es que aquí hemos aprendido a ver a Venezuela como un país en la ruina,
donde la gente se muere de hambre, donde un presidente loco y bruto toma las
decisiones, algo así como el “vecino loco” de la cuadra mientras nosotros los
“vecinos bien” lo miramos con fastidio.
¿Y
si les digo que en muchos aspectos Venezuela está mejor que Colombia? antes de
que suspendan esta lectura indignados, les pido que vean estas cifras:
Según
la UNESCO en Venezuela el 83% de los jóvenes va a la universidad mientras que
en Colombia sólo lo hace el 32%.
Venezuela,
siendo un país con 29 millones de habitantes, tiene 43 universidades públicas,
mientras nosotros con 47 millones de habitantes (18 millones más), tenemos 32.
Mientras Colombia tiene 1.106.244 estudiantes cursando educación superior
pública (incluso en el SENA), Venezuela tiene 1.673.963 estudiantes estudiando
en universidades públicas.
¿Sabían
que en Venezuela hay un hospital público por cada 136.000 habitantes y en
Colombia hay un hospital por cada 178.000? pero sobre todo, ¿sabían que en
Venezuela a los hospitales no los tienen quebrados las EPS? La salud en
Venezuela tampoco es la mejor pero les recuerdo que aquí los hospitales
públicos como el Universitario del Valle tampoco tienen gasas, ni jeringas ni
guantes. La deuda de las EPS con los hospitales de Colombia asciende a 5,2
billones de pesos.
Pero
les aseguro que con este dato van a abrir los ojos y lo tomarán por ficción,
pero es real, ¿sabían que según cifras de la FAO (no del Gobierno venezolano)
en Venezuela hay menos mal nutridos, es decir gente que pasa hambre, que en
Colombia? Así es, según este organismo internacional, en Venezuela el 5% de la
población aún pasa hambre, mientras que en Colombia es el 15%. Refresco la
memoria: La Guajira, Chocó y Vaupés tienen índices de NBI similares a los de
Ruanda o el Congo; todos conocemos el drama de los niños Wayú que mueren de
hambre, o los de Chocó que mueren por diarrea. Hasta donde he podido averiguar,
eso no pasa en Venezuela.
¿Sorprendidos?
¿Aún no creen? Pues el programa
mundial de lucha contra el hambre y la pobreza de la FAO se llama Hugo Chávez Frías.
Pero
eso no es todo, el déficit de cobertura de agua potable en Venezuela es de 5,3
%, en Colombia es de 28 % (aquí aún hay municipios sin agua comenzando por
Santa Marta, y ni hablemos de la ruralidad).
Y
hay más, si hablamos del sistema pensional, en Colombia es un chiste, sólo el
20 % de la gente se pensiona, y la realidad es que la gente que cotiza no sabe
si algún día se pensione. En Venezuela la gente que disfruta de una pensión es
el 73 %.
Como
si fuéramos un país nórdico decimos en tono despectivo, “Caracas es una de las
ciudades más violentas del mundo” o “en Venezuela la delincuencia es brutal”,
como si en Colombia no tuviéramos a cinco ciudades entre las 100 de las que mas
homicidios reportan en el mundo, como si aquí no hubiera también una
desesperante inseguridad.
El
Gobierno Santos lleva años sacando pecho con las 100.000 casas gratis (de
Cambio Radical), durante estos cinco años, ¿saben cuántas casas gratis ha
entregado el Gobierno venezolano? 735.000, de las cuales 170.000 han sido
entregadas a familias Colombianas que residen en ese país.
¿Sorprendidos?
¿escépticos? Los comprendo, en un país donde el presidente de al lado tiene una
aceptación del 5 %, es normal que se
piense que Venezuela es la antesala del infierno… pero si así fuera, nosotros
estamos un pasito adelante.
Sobre
el caso Leopoldo López en Colombia se indignan, “en Venezuela no hay justicia” como si aquí no tuviéramos a un
Pretelt, (presidente de la Corte Constitucional, por dios) diciendo “si me voy yo, nos vamos todos” o al
magistrado Villarraga negociando impunidad para un militar condenado por los
falsos positivos. Como recientemente comentó Gonzalo Guillén: “la justicia es inferior a la mafia” y no precisamente
refiriéndose a Pablo Escobar.
Podríamos
seguir: aquí dicen que en Venezuela no hay democracia, que es una dictadura,
como si aquí no se compraran votos, jurados o hasta registradurías completas.
¿Hablamos
de corrupción? ¿carrusel de la contratación de Bogotá, carteles privados,
carteles públicos, reforma a la justicia, Agro Ingreso Seguro, Yidis política,
Santoyo?
¿Hablamos
de violaciones a derechos humanos? ¿Falsos positivos, 6 millones de
desplazados, 92.0000 desaparecidos, “casas de pique”?
La
verdad creo que en Colombia tenemos que ir aterrizando: ni en Venezuela están
tan mal, ni aquí estamos tan bien.
Si
lo que dice Santos es verdad, que el sistema venezolano se está
autodestruyendo, ¿qué diremos del nuestro entonces?
No
me malentiendan, no digo que Venezuela sea un país perfecto, es un país con
problemas y serios, lo que cuestiono es que el debate sobre este país hermano
no se ajusta a la realidad, las opiniones son descaradamente sesgadas y muchos
periodistas son claramente tendenciosos.
En los medios se maximizan los problemas de Venezuela y lo que allá se hace
bien aquí se desconoce, se omite… o se oculta.
En
su tiempo, a Salvador Allende le llamaron loco mientras la gran industria
chilena saboteaba la economía generando desabastecimiento, y la CIA construía un poderoso andamiaje que
terminaría con su derrocamiento y asesinato.
La historia suele repetirse.
Fuente: Las2Orillas
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.