Maduro se mostró optimista ante el venidero encuentro y dijo estar dispuesto a firmar el pacto de paz de convivencia con la hermana Colombia. “Estoy listo para firmar el pacto de paz de convivencia con nuestra hermana Colombia”, manifestó el jefe de Estado.
2015/
Septiembre 21/ Internacional/ Por: teleSUR
Los presidentes Rafael Correa y Tabaré Vázquez acompañarán a los jefes de Estado durante el encuentro en el que podría definir medidas para abordar la situación fronteriza de manera conjunta.
En
la ciudad de Quito (capital) de Ecuador está todo listo para el encuentro de
los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Colombia, Juan Manuel Santos,
quienes abordarán este lunes la situación que afecta la frontera de ambos
países, a fin de buscar soluciones inmediatas.
Santos
anunció el domingo que asistirá a la reunión, organizada en la capital
ecuatoriana por el presidente Rafael Correa; en su rol de jefe de la Comunidad
de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el canciller, Ricardo Patiño,
con las mejores intenciones pero sin mucha expectativa.
Para
el mandatario colombiano, el encuentro no será suficiente para superar el percance que existe entre ambas naciones a causa del paramilitarismo, el
narcotráfico y el contrabando de extracción. No obstante, agradeció a Ecuador y
Uruguay “por sus buenos oficios”.
Mientras
que Maduro se mostró optimista ante el venidero encuentro y dijo estar
dispuesto a firmar el pacto de paz de convivencia con la hermana Colombia.
“Estoy listo para firmar el pacto de paz de convivencia con nuestra hermana
Colombia”, manifestó el jefe de Estado.
La
frontera colombo-venezolana se rige actualmente por las condiciones
establecidas en el decreto de estado de excepción en municipios limítrofes de
Táchira (oeste) y Zulia (noroeste) a fin de construir una zona de paz.
Maduro
ha insistido a Santos que para lograr tal objetivo ambos países deben
participar en decisiones conjuntas para detener el paramilitarismo; así como el
tráfico ilegal de alimentos y combustible que perjudica a la economía
venezolana.
El
dialogo se da luego de que Santos acusó al gobierno venezolano de una supuesta
violación de los derechos humanos tras el cierre de la frontera por San Antonio
del Táchira y la repatriación de más de mil colombianos en situación irregular,
situación desmentida por autoridades venezolanas.
Desde
que efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) están controlando
el tráfico en la frontera han sido desmanteladas redes de contrabando de
combustible y extracción de alimentos; además se hallaron evidencias sobre
prácticas paramilitares y explotación sexual en la zona.
#Participa
» ¿Qué considera necesario para que Venezuela y Colombia alcancen la paz
fronteriza?
El
mandatario venezolano extendió la medida a tres municipios del estado Apure
(oeste) e incluyó una acción integral para proteger al pueblo indígena Wayúu
con seguridad, rehabilitación de escuelas, dotación de insumos escolares,
incremento de abastecimiento y vialidad, indica la Agencia Venezolana de
Noticias (AVN).
El
encuentro se realizará a partir de las 14H00 (hora local), de la tarde en el
Palacio de Carondelet (sede de Gobierno en Ecuador) y los mandatarios estarán
acompañados por Correa y su par uruguayo, Tabaré Vázquez, quienes adelantaron
los preparativos para facilitar el diálogo entre Colombia y Venezuela.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.