El Frente Amplio por la Paz hace un llamado a la comunidad nacional e internacional a estar alertas frente a una posible reactivación de las acciones militares que puedan poner en grave riesgo a las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes.
2015/ Septiembre 23/ Cese al fuego/ Por: Frente Amplio por la Paz
INFORME
COMISIÓN DE VERIFICACIÓN DEL CESE AL FUEGO UNILATERAL
DECRETADO POR LAS FARC - EP [Descargar Informe]
DECRETADO POR LAS FARC - EP [Descargar Informe]
Corregimientos de Bolo Blanco, Bolo Azul, La Feria, El Salado, El Nogal
Municipio de Pradera – Valle del Cauca
El
Frente Amplio por La Paz, la Democracia y la Justicia Social, capítulo Valle
del Cauca, informa a la comunidad nacional e internacional:
CONTEXTO
En
un contexto de cese al fuego unilateral decretado por las FARC-EP desde el 20
de julio de 2015, el día 8 de septiembre del presente año circuló por
diferentes medios de comunicación[1]
información sobre combates entre la Columna Móvil Gabriel Galvis de las FARC-EP
y la Fuerza de Tarea Apolo del Ejército Nacional en el Cañón del río Bolo, zona
alta del municipio de Pradera, Valle del Cauca, que habrían dejado como
resultado un supuesto guerrillero abatido.
Con
el fin de constatar la situación, y en cumplimiento de la tarea de verificación
del cese al fuego unilateral de las FARC – EP como uno de los principales
objetivos del Frente Amplio por la Paz, la Democracia y la Justicia Social, una
comisión de varios delegados y delegadas se dirigió al municipio de Pradera el
día miércoles 9 de septiembre. En dicha visita, los delegados hablaron con el
Personero Municipal, el Secretario de Gobierno Municipal y pobladores
campesinos de los corregimientos de La Feria, El Retiro, Bolo Blanco y Bolo
Azul, zona donde se habrían presentado los supuestos combates.
La
incertidumbre sobre lo acontecido se incrementó cuando además de la falta de
información precisa, la Comisión de Verificación del Frente Amplio por la Paz
recibió una versión que afirmaba que la víctima mortal del enfrentamiento era
un civil.
TESTIMONIOS
Y DENUNCIAS PRESENTADAS POR LA COMUNIDAD
DENUNCIA
1
Fecha: Sábado, 5 de
Septiembre de 2015
Lugar: Corregimiento
El Salado, Corregimiento La Feria del municipio de Pradera, Valle del Cauca.
Presuntos
responsables:
Ejército Nacional, Brigada Móvil No 28 adscrita a la Fuerza de Tarea Apolo de
la Tercera División del Ejército.
Hechos: El día 5 de
Septiembre de 2015, entre los corregimientos de El Salado y La Feria en el
municipio de Pradera-Valle del Cauca, siendo aproximadamente las 13:00 horas,
integrantes del Ejército Nacional, de la Brigada Móvil No 28 adscrita a la
Fuerza de Tarea Apolo de la Tercera División del Ejército instalaron un retén
militar que prohibió el tránsito de los habitantes del sector por ese punto,
quienes fueron obligados a devolverse y resguardarse, argumentando que se iba a
presentar un combate con la guerrilla de las FARC – EP. Momentos después y en
medio de la zozobra generada, se desató un fuerte enfrentamiento entre el grupo
de militares que se encontraba en el corregimiento La Feria y otro grupo de
militares que estaba ubicado en el corregimiento El Salado, municipio de
Pradera.
DENUNCIA
2
Fecha: Lunes, 7 de
Septiembre de 2015
Lugar:
Corregimiento
El Salado, Corregimiento Bolo Azul del municipio de Pradera, Valle del Cauca.
Presuntos
responsables: Ejército
Nacional.
Hechos: El día Martes 7
de Septiembre de 2015, según testimonios recogidos de varios directivos de las
Juntas de Acción Comunal de los corregimientos de La Feria, El Retiro, Bolo
Blanco, Bolo Azul y pobladores de la zona concordaron en afirmar que se
realizaron sobrevuelos constantes de aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea,
así como un preocupante arribo de tropas del Ejército hacia la parte alta de
Bolo Azul.
DENUNCIA
3
Fecha:
Martes,
8 de Septiembre de 2015
Lugar:
Corregimiento
el Nogal
Presuntos
responsables: Ejército
Nacional
Hechos:
Siendo
la 1:00 horas, según testimonios de integrantes del Cabildo Indígena Kwet Wala,
se escucharon disparos hacia la zona de Bolo Azul, acompañados de sobrevuelos
de helicópteros de la Fuerza Aérea Colombiana.
DENUNCIA
4
Fecha:
Miércoles,
9 de Septiembre de 2015
Lugar:
Corregimiento
Bolo Blanco
Presuntos
Responsables: Brigada
Móvil No 28, adscrita a la Fuerza de Tarea Apolo de la Tercera División
del Ejército Nacional.
Hechos:
Un
campesino de la zona de Bolo Blanco informó sobre el rumor de que el supuesto
guerrillero abatido en combate por la Brigada Móvil No 28, adscrita a la Fuerza
de Tarea Apolo de la Tercera División del Ejército Nacional, era un campesino
de nombre ISMAEL, que vivía en el corregimiento El Salado, municipio de
Pradera. Hasta el momento de emisión de este informe no ha sido posible
constatar la información debido a que el supuesto campesino asesinado no tiene
familia.
DIÁLOGO
CON INSTITUCIONES
SECRETARÍA
DE GOBIERNO Y PERSONERÍA MUNICIPAL (Municipio de Pradera): La Comisión de
Verificación logró dialogar a primera hora del miércoles 9 de septiembre con el
Secretario de Gobierno Municipal Carlos Augusto Leyton Valencia y el Personero
Municipal Samuel Orozco Gallego, quienes manifestaron que conocieron la
información sobre el presunto enfrentamiento a través de los medios masivos de
comunicación, por lo que se comunicaron de inmediato con el Coronel Álvaro Moya
Zapata, comandante de la Brigada Móvil No. 28 que opera en la zona, adscrita a
la Fuerza de Tarea Apolo de la Tercera División del Ejército, quien les
confirmó que se había presentado un combate con un grupo de la Columna Móvil
Gabriel Galvis de las FARC – EP, en el cual había sido dado de baja un presunto
guerrillero, pero que cuando estuviera controlada la situación se entregaría un
informe oficial y detallado al respecto.
SEGUIMIENTO
E IDENTIFICACIÓN DE LAS INFRACCIONES AL DIH Y VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS
-
Enfrentamientos y combates: Constantes enfrentamientos armados entre unidades
de las Fuerzas Militares, que en múltiples ocasiones han afectado a la
población civil en su integridad física y psicológica, así como sus bienes, y
han desencadenado en muchos de los casos el desplazamiento forzado.
-
Retenes ilegales y restricción de la movilidad: Ubicación de
retenes ilegales por parte del Ejército Nacional, que restringe la movilidad de
los campesinos de la zona cuando ellos consideran "necesario", en el
marco de posibles enfrentamientos que, según expresan los campesinos, son entre
"ellos mismos"
-
Infracciones al DIH:
Ametrallamientos aéreos en zonas rurales en los corregimientos de Bolo Azul y
El Salado, así como constantes sobrevuelos en los corregimientos aledaños a
estos y la llegada de nuevas tropas del Ejército Nacional y la Fuerza Aérea
Colombiana.
CONCLUSIONES
1.
Se
puede constatar que en las últimas semanas se ha incrementado sustancialmente
la actividad militar del Ejército Nacional en la zona con sobrevuelos
permanentes de la Fuerza Aérea y un preocupante desembarco de tropas que se
dirigen hacia la parte alta de Bolo Blanco y Bolo Azul principalmente, en
límites con el departamento del Tolima. Esta situación se presenta a pesar del
cumplimiento del cese al fuego unilateral por parte de las FARC – EP, como lo
han verificado hasta la fecha diferentes organizaciones de la sociedad civil.
2.
Evidenciamos
que en la zona rural del municipio de Pradera - Valle del Cauca, persiste la
sistemática violación a los DDHH y las infracciones al DIH, de las cuales son
víctimas la población civil. Los ametrallamientos que se vienen dando son
producto del accionar de la Fuerza Pública en la región, bajo el argumento de
combatir las insurgencias que hacen presencia en el territorio.
3.
Se
evidencia que la Fuerza Pública está infringiendo el DIH al utilizar zonas
protegidas y no conservar la distancia permitida para la instalación de sus
tropas. Vale mencionar que estos operativos militares en zonas pobladas es una
violación directa al Protocolo II adicional a los convenios de Ginebra,
relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter
internacional, que establece en el Título IV, Artículo 13:
1. La población
civil y las personas civiles gozarán de protección general contra los peligros
procedentes de operaciones militares. Para hacer efectiva esta protección, se
observarán en todas las circunstancias las normas siguientes.
2. No serán
objeto de ataque la población civil como tal, ni las personas civiles. Quedan
prohibidos los actos o amenazas de violencia cuya finalidad principal sea
aterrorizar a la población civil.
EXIGENCIAS
Y SOLICITUDES
1.
Desde
el Frente Amplio por la Paz, la Democracia y la Justicia Social hacemos un
urgente llamado a la comunidad nacional e internacional a estar alertas frente
a un posible escalamiento o reactivación de las acciones militares que puedan
poner en grave riesgo tanto a las comunidades campesinas, indígenas y
afrodescendientes de estas zonas marginadas del país, como la estabilidad y el
buen curso de la Mesa de Diálogos de Paz de La Habana, Cuba.
2. De manera
formal solicitamos que cesen las acciones militares ofensivas del Ejército
Nacional y se mantenga el cese de hostilidades decretado por las FARC – EP
hasta lograr los acuerdos entre las partes que pongan fin a la confrontación
armada y den inicio a una nueva etapa de la historia colombiana con verdaderas
condiciones de democracia y justicia social.
3. Exigimos a las
partes en confrontación el respeto y cumplimiento del Derecho Internacional
Humanitario, con el fin de garantizar la integridad y la vida de la población
civil y regular el uso de la fuerza en el marco del conflicto interno;
especialmente al Estado colombiano que en el desarrollo de su estrategia de
guerra, ha puesto en grave riesgo a las comunidades que habitan los teatros de
operaciones militares. Igualmente, que en cumplimiento del DIH se detengan las
acciones ofensivas oficiales contra la insurgencia de las FARC – EP por
encontrarse ésta en un periodo de cesación de sus acciones militares. Se
requiere de un acuerdo mutuo para el desescalamiento del conflicto armado
mediante el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo.
4. Solicitamos a
las autoridades civiles en cabeza del Dr. ADOLFO LEÓN ESCOBAR PINEDA, Alcalde
del Municipio de Pradera y a las autoridades militares en cabeza del Brigadier
General WILSON DANILO CABRA CORREA, comandante de la Fuerza de Tarea Apolo de
la Tercera División del Ejército Nacional, suministrar la información detallada
sobre los hechos informados por las comunidades a la Comisión de Verificación
del Frente Amplio por la Paz y descritos en el presente informe.
FRENTE AMPLIO POR LA PAZ, LA DEMOCRACIA
Y LA JUSTICIA SOCIAL
VALLE DEL CAUCA
15 de septiembre de 2015
[1] Nota de prensa:
Muere presunto guerrillero durante combates en límites entre Valle y Cauca. 8
de Septiembre de 2015. Disponible en: http://www.noticiascaracol.com/colombia/muere-presunto-guerrillero-durante-combates-en-limites-entre-valle-cauca
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.