La insurgencia expresó su perplejidad ante la posición adoptada por el Gobierno de Colombia, expresada a través del jefe de su delegación, pretendiendo sustituir el acuerdo de creación de una jurisdicción especial para la paz, en sustitución del comunicado elaborado para dar a conocer dicho acuerdo.
2015/ Octubre 4/ Diálogos de Paz/ Por: teleSUR
Las
FARC-EP expresó su perplejidad ante la pretención del Gobierno de Colombia de
modificar el acuerdo de justicia transicional presentado el 23 de septiembre.
La
delegación de paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército
del Pueblo (FARC-EP) rechazó este sábado las pretensiones del Gobierno
colombiano de sustituir el texto del acuerdo sobre justicia transicional,
anunciado el pasado 23 de septiembre por las dos partes negociadoras.
A
través de un comunicado leído en La Habana por el representante de las FARC-EP
Carlos Antonio Lozada, la insurgencia aseguró su disposición a honrar sus
compromisos, “especialmente el acordado oralmente sobre la necesidad de concluir las
presentes conversaciones de paz en un plazo máximo de seis meses”. No
obstante, advirtió que “dicho propósito no será viable si el
Gobierno comienza a cuestionar los acuerdos ya firmados y nos hace retroceder
en lo avanzado”.
Asimismo,
en el texto la insurgencia expresa su perplejidad ante la posición adoptada por
el Gobierno de Colombia, expresada a través del jefe de su delegación, Humberto
de La Calle, pretendiendo sustituir el acuerdo de creación de una jurisdicción
especial para la paz, en sustitución del comunicado elaborado para dar a
conocer dicho acuerdo y otros compromisos adoptados.
Recomendaron
al Estado no “poner más obstáculos para la firma de la paz en seis meses”, dijo
Lozada.
EN
CONTEXTO
-Este
viernes, el jefe del equipo negociador del Gobierno en los Diálogos de Paz,
Humberto de la Calle, afirmó que el acuerdo de 75 puntos anunciado el 23 de
septiembre en Cuba es firme, sin embargo, aseguró que deben precisarse ciertos
textos cuya interpretación representa una ambigüedad.
-Según
el jefe negociador, el acuerdo se construyó con fundamento en un texto más
largo, el cual se firmó con la constancia de que era un “documento en
desarrollo”.
Lea a continuación el comunicado íntegro de las FARC-EP:
CLARIDAD
NO ADMITE INTERPRETACIÓN
La
Delegación de paz de las FARC-EP manifiesta su perplejidad ante la posición
adoptada por el Gobierno de Colombia, expresada a través del Jefe de su
Delegación en la Mesa de Conversaciones, pretendiendo sustituir el Acuerdo de
creación de una Jurisdicción especial para la paz por el Comunicado elaborado
para dar a conocer dicho Acuerdo y otros compromisos adoptados, así como
refiriéndose en su intervención al citado Acuerdo sobre Jurisdicción Especial
de paz como un simple “texto”.
“In
claritas non fit interpretatio”, claridad no admite interpretación, dice el
adagio latino, y un “Comunicado” sobre distintos aspectos de las conversaciones
es solo eso, un comunicado. De hecho tres de los 10 puntos del Comunicado no
hacen alusión alguna a la Jurisdicción especial de Paz, sino a otros temas: la
relación de acuerdos adoptados hasta ahora, la creación de una Comisión de la
Verdad, el compromiso de iniciar el proceso de dejación de armas 60 días
después de firmarse un acuerdo Final y la importancia de facilitar la
conversión de las FARC-EP en un movimiento político. Ninguno de los anteriores
puntos se incluyen en el Acuerdo de creación de una Jurisdicción Especial para
la Paz.
La
delegación de Paz de las FARC-EP quiere honrar sus compromisos y especialmente
el acordado oralmente sobre la necesidad de concluir las presentes
Conversaciones de Paz en un plazo máximo de 6 meses. Dicho propósito no será
viable si el Gobierno comienza a cuestionar los Acuerdos ya firmados y nos hace
retroceder en lo avanzado.
Coincidimos
en que tanto el Acuerdo de creación de una Jurisdicción Especial para la Paz,
como el resto de acuerdos alcanzados –sobre reforma rural integral,
participación política y sustitución de cultivos ilícitos- requieren
desarrollos posteriores y es nuestra decisión acometerlos a la mayor brevedad
posible, evidentemente evitando que los posteriores desarrollos de los Acuerdos
pretendan utilizarse para subvertir el contenido de los mismos.
No
haremos más polémicas sobre un asunto trascendental para la reconciliación que
solo se aclara con la publicación del acuerdo JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA
PAZ, Principios básicos del componente de justicia del Sistema Integral de
Verdad, Justicia, Reparación y No repetición.
DELEGACIÓN DE PAZ DE LAS FARC-EP
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.