La captura y muerte de los miembros de esta guerrilla se da luego de cumplirse más de tres meses de cese al fuego unilateral declarado por los insurgentes, quienes en cinco oportunidades han decretado treguas sin que el Gobierno adopte igual disposición, y que lo deja con ventaja militar sobre las FARC.
2015/ Octubre 31/ Por:
APA (Alianza Colombiana de Prensa Alternativa)
Las operaciones
militares adelantadas por el Gobierno contra las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC) dejan en estado crítico el acuerdo firmado
el 12 de julio que busca el desescalamiento del conflicto entre el Gobierno y
este grupo insurgente, según lo manifestó el Estado Mayor Central de esta
organización guerrillera.
“El Estado Mayor Central
de las FARC-EP, hace pública su preocupación frente al evidente escalamiento de
las operaciones militares en diferentes áreas del país, que recientemente
cobraron la vida de 4 guerrilleros y la captura heridas de 2 guerrilleras, y
que amenazan con hacer insostenible el cese al fuego unilateral decretado por
las FARC-EP”, afirmó el grupo insurgente en un comunicado emitido este sábado.
La captura y muerte de
los miembros de esta guerrilla se da luego de cumplirse más de tres meses de
cese al fuego unilateral declarado por los insurgentes, quienes en cinco
oportunidades han decretado treguas sin que el Gobierno adopte igual
disposición, y que lo deja con ventaja militar sobre las FARC.
“El incumplimiento por
parte del gobierno del compromiso de corresponder al gesto de las FARC-EP con
gestos equivalentes de desescalamiento militar, sienta un precedente negativo
que afecta la confianza y la credibilidad ganada por las partes en la Mesa”.
También afirman los
insurgentes que con el fin de detallar “las dificultades que cada día hacen más
insostenible el cese al fuego unilateral”, resulta necesario reunirse con el enviado especial del
Gobierno de los Estados Unidos, el comisionado del Gobierno alemán y el enviado
especial de la Unión Europea.
Este último comunicado
se suma a las declaraciones de Carlos Antonio Lozada, integrante del
Secretariado de las FARC, quien ya alertaba sobre esta crisis y por la cual los
insurgentes convocan a los países garantes Cuba y Noruega, así como a los acompañantes Venezuela y Chile a una reunión de
carácter “urgente”.
“No permitamos que la
interpretación equivocada de estos gestos de buena voluntad, como señales de
debilidad, terminen por arruinar el buen clima que se necesita para alcanzar la
aspiración más justa de nuestro pueblo: La paz con justicia social, democracia
y soberanía”, finaliza el comunicado.
La Habana, Cuba
APA- Alianza Colombiana
de Prensa Alternativa
Prensa Rural/ REMA-ACPP/ REMAP
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.