'Terrepaz' establece diferencias con el Gobierno que propone “concentración” de la insurgencia en un territorio definido, en tanto que las FARC dicen que ocuparán varias zonas geográficas con libertad de movilidad y autonomía territorial.
2015/ Noviembre 24/ Por: APA (Alianza Colombiana de Prensa Alternativa)
Marcos Calarcá, delegación de paz de las FARC
Acompañamiento internacional, con veeduría popular y ciudadana, proponen las FARC para los “Territorios especiales para la construcción de la paz (Terrepaz)”, que este martes socializaron en La Habana y que involucran en forma directa el cese al fuego bilateral y la dejación de armas.
“Los territorios
especiales para la construcción de la paz, constituyen el espacio social y
geográfico para la transformación integral de las FARC-EP en su dimensión
territorial, en lo político, lo económico, lo social y cultural, habitados por
excombatientes, familiares y allegados, y los ciudadanos vecinos del lugar,
dentro del orden constitucional”, explicó a la prensa Marcos Calarcá de la
delegación de paz de la insurgencia.
Los Territorios
especiales para la construcción de la paz, además tendrían una importancia para
implementación de lo firmado en la mesa de conversaciones. Asegura la guerrilla
que en éstos se produciría “la dinámica de implementación de los acuerdos
logrados garantizando la sostenibilidad socioambiental, el derecho al
territorio, al agua, al medio ambiente sano, a la producción de alimentos, la
soberanía alimentaria y al buen vivir en general”.
También anunciaron las
FARC que ocuparían varios territorios en relación a su “presencia histórica” y “formas
propias de organización social” para posibilitar su paso a “organización
política abierta”.
“El tránsito hacia la
normalización integral supone, por tanto, el reconocimiento de la presencia de
las FARC-EP en la configuración de la realidad especial, nacional y
territorial, lo cual implica el diseño de un acuerdo que respete esa presencia
articulada a las comunidades”.
Los Territorios
especiales para la construcción de la paz establecen diferencias con el Gobierno
que propone “concentración” de la insurgencia en un territorio definido, en
tanto que las FARC dicen que ocuparán varias zonas geográficas con libertad de
movilidad y autonomía territorial que derivan de la “democracia directa” y los
cuales “tendrán un régimen especial y extraordinario, protegido
constitucionalmente”, dijo la guerrilla.
La Habana, Cuba
APA –Alianza Colombiana
de Prensa Alternativa
Prensa Rural/ REMA-ACPP/
REMAP
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.