Las FARC nuevamente criticaron el plebiscito que adelanta el Congreso y ratificó la realización de una Asamblea Constituyente como propuesta para refrendar los acuerdos de paz, y llamó a que gestos como la tregua unilateral, que adelantan desde el 20 de julio, no sean interpretados “como expresión de debilidad”.
2015/ Noviembre 19/ Por: APA (Alianza Colombiana de Prensa Alternativa)
Nueve acuerdos, tres de
ellos en relación a tres puntos de la agenda de los diálogos de paz (Reforma
Rural Integral, Participación Política y Nueva política anti-drogas), es el
balance que Gobierno y FARC entregaron este jueves a la prensa luego de tres
años de conversaciones. También resaltaron la importancia del desescalamiento
del conflicto producto de la tregua unilateral de la insurgencia y la
suspensión de bombardeos.
“La intensidad del
conflicto armado ha disminuido y así lo corroboran los informes de diferentes
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. El último mes es el de más
baja confrontación militar en décadas”, dijo con optimismo Humberto de la
Calle, jefe de la delegación de paz del Gobierno
Pero el desescalamiento
está inconcluso; aunque el tema del cese al fuego bilateral avanza, según la
insurgencia, en más del 90%.
“En el transcurso de estos ocho meses, que
lleva sesionando la subcomisión técnica, hemos logrado construir en más de un
90% el esqueleto de ese acuerdo general; hemos avanzado considerablemente así
mismo en los protocolos que desarrollan ese acuerdo”, respondió a la APA Carlos
Antonio Lozada, de la delegación de paz de la insurgencia.
La necesidad de
construir un país sin guerra fue también tema prioritario del Gobierno y las
FARC. De la calle defendió el proceso de paz:
“Pero se equivocan
quienes argumentan cínicamente que terminar el conflicto es un asunto menor o
incluso innecesario. Que Colombia está bien como está”. Y añadió que no está
bien que los colombianos deban sufrir el conflicto “días tras día”.
Sin embargo, a pesar de
los avances, la organización guerrillera crítico nuevamente el plebiscito que
adelanta el Congreso y ratificó la realización de una Asamblea Constituyente
como propuesta para refrendar los acuerdos de paz, y llamó a que gestos como la
tregua unilateral, que adelantan desde el 20 de julio, no sean interpretados
“como expresión de debilidad”.
“Queremos expresar
también, que no es admisible que todo gesto unilateral de la insurgencia sea
interpretado como expresión de debilidad y que entonces se apriete con nuevas
exigencias de sometimiento, pretendiendo la ilusión de la rendición del pueblo
en armas”, afirmó Iván Márquez, jefe de la delegación de paz de la FARC.
De este modo, después de
tres años, las diferencias y avances continúan en la mesa. La sociedad
colombiana, no ajena a esto, sigue de cerca los diálogos de paz, exigiendo al
Gobierno el cese al fuego bilateral con la insurgencia, así como la necesidad de
“refrendar los acuerdos a través de una Asamblea Constituyente que erradique
las causas que originaron el conflicto”.
La Habana, Cuba
APA – Alianza Colombiana
de Prensa Alternativa
Prensa Rural/ REMA-ACPP/
REMAP
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.