Los hechos que más generan preocupación son los reportes en los cuales, según los insurgentes, las Fuerzas Militares agreden a la población civil y amenanzan con la llegada de grupos paramilitares.
2015/ Noviembre 1/ Por:
APA (Alianza Colombiana de Prensa Alternativa)
Foto: Archivo/ Internet
Las acciones unilaterales del Gobierno, y los operativos militares que causaron la muerte y captura de guerrilleros declarados en tregua, dejan en crisis la confianza depositada en la mesa de diálogos que se desarrolla en La Habana.
Ver: Tregua de las FARC en riesgo por muerte de guerrilleros
Así lo advierten las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en un nuevo comunicado, esta
vez a manera de carta dirigida a los veedores del cese al fuego unilateral
(Frente Amplio por la Paz, proceso Constituyentes
por la Paz y Red Universitaria por la Paz) declarado por el grupo insurgente
desde julio 20.
Afirma la organización guerrillera que las acciones del Gobierno van en
contra del acuerdo “Agilizar en La Habana y desescalar en Colombia”, el cual
tiene efectos sobre el cese al fuego bilateral y la firma del acuerdo final.
“Como lo señala el comunicado del Estado Mayor Central del 31 de octubre
de 2015, consideramos en serio riesgo la tregua unilateral decretada por
nuestra organización, dada la persistencia del gobierno en incrementar y escalar
los operativos militares en todo el territorio nacional, contraviniendo el
acuerdo firmado en La Habana”.
Señalan las FARC que durante la tregua unilateral, que ya completa más
de tres meses, las acciones militares del Gobierno se incrementaron en todo el
país, principalmente en los meses de septiembre y octubre.
“En Cauca, Córdoba, Chocó, Antioquia, Tolima, Nariño, Valle, Meta,
Guaviare, Caquetá y Putumayo se ha venido aumentando la presencia de unidades
de las Fuerzas Militares en las zonas rurales donde históricamente hemos
desarrollado nuestra lucha, obligando a las unidades guerrilleras a sortear
inmensas dificultades para evitar la confrontación y dar cumplimiento al Cese
Unilateral de Fuegos”.
Pero los hechos que más generan preocupación son los reportes en los
cuales, según los insurgentes, las Fuerzas Militares agreden a la población
civil y amenanzan con la llegada de grupos paramilitares.
Tal es el caso de
los municipios de La Uribe y La Macarena en el departamento del Meta, donde las
FARC reportan “el despliegue masivo de tropas de
las brigadas móviles número 1, 2 y 9 del Ejército”, las cuales, en versión de
los insurgentes, cometen “todo tipo de abusos contra la integridad y bienestar
de los campesinos, no se identifican ante las comunidades, no utilizan
insignias ni brazaletes y amenazan permanentemente con la llegada de
paramilitares”.
Sin embargo, hechos más graves son denunciados a los veeedores de la
tregua. Afirman las FARC que grupos paramilitares operan a poca distancia donde
hay presencia de las Fuerzas Armadas, y “contemporiza con ellos” en el departamento del Chocó.
“En Río Ciego (Río Sucio) hay 200 paramilitares operando abiertamente.
En Bocas del Truandó, hay 4 botes de los paramilitares operando abiertamente y
con planes de retomar todo el río Truandó, el Ejército está ubicado a corta
distancia, en la localidad de Clavellino, y contemporiza con ellos”.
Por último, la organización guerrillera concluye convocando a una
reunión, “con la mayor urgencia del caso”, a las “organizaciones veedoras del
cese unilateral de fuegos en La Habanaa”.
La Habana, Cuba
APA – Alianza Colombiana
de Prensa Alternativa
Prensa Rural/ REMA-ACPP/ REMAP
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.