Después de varias semanas de cruce de comunicados y controversias, la delegación de paz de las FARC expresó que los 6 meses pactados para la firma del acuerdo final, que se estipularon el 23 de septiembre, se encuentra en discusión en la mesa.
2015/ Noviembre 3/ Por: APA (Alianza Colombiana de Prensa Alternativa)
Con más de tres meses de tregua unilateral de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) inicia el ciclo 43 de los diálogos de paz en La Habana.
Cuatro guerrilleros muertos y dos
detenidos, un acuerdo sobre justicia que el Gobierno cuestiona después de
firmado, y declaraciones sobre el cese al fuego bilateral que,
según las FARC, no coinciden con lo discutido en la mesa, llenan de tensión el
ambiente.
Sin
embargo, a pesar de la crisis, en declaraciones a prensa la organización
guerrillera llamó a la reconciliación y se dirigió al Consejo Gremial Nacional.
“Especialmente
significativo, es el apoyo expresado por los gremios a los diálogos de La
Habana. Siempre hemos creído que el logro de la paz requiere del concurso de
todos los colombianos sin distingo de ningún tipo”, afirmó Carlos Antonio
Lozada de la delegación de paz de las FARC.
Frente a los temas controversiales
también manifestaron su posición. Tal es el caso del tema de refrendación de
acuerdos.
“Nosotros a la delegación del
Congreso les expresamos que seguimos creyendo firmemente que debe ser una
Asamblea Nacional Constituyente la que cumpla el papel de refrendar los
acuerdos, pero además dirimir las salvedades y sentar las bases para lo que
debe ser la nueva Colombia que debe surgir a partir de la firma del acuerdo
final”.
Finalmente la delegación de paz de
las FARC expresó que los 6 meses pactados para la firma del acuerdo final, que
se estipularon el 23 de septiembre, se encuentra en discusión en la mesa.
“Ese es un debate que habrá que
analizar en la mesa cuando tratemos de ver en qué momento se cierra definitivamente
el tema de justicia, en ese momento se podrá ver a partir de qué día comienza a
contarse los seis meses”, concluyeron.
f
Mientras la paz se
discute en La Habana, en Colombia diversas organizaciones sociales reclaman al
Gobierno claridad en el acuerdo de justicia y la firma del cese bilateral al
fuego sin condicionamientos. El inicio de este ciclo llena de esperanza al
pueblo colombiano que exige la firma de una paz estable y duradera, y con
justicia social.
La Habana, Cuba
APA – Alianza Colombiana de Prensa
Alternativa
Prensa Rural/ REMA-ACPP/ REMAP
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.