“Estamos seguros que estos hombres y mujeres que van a recuperar su libertad saldrán imbuidos de un espíritu de paz y esperanza y empeñarán sus esfuerzos en seguir luchando por una Colombia democrática y con justicia social”.
1.500 prisioneros de guerra
sostienen una huelga de hambre desde el 9 de noviembre. Las FARC, desde este
domingo en la mesa de diálogos en la Habana, han reiterado su preocupación, que
no cesa con el anuncio del Gobierno de indultar a 30 guerrilleros. La
insurgencia insiste en la liberación de 80 más.
“Continuamos insistiendo en
la liberación, como gesto humanitario, de los 80 prisioneros de las FARC-EP en
grave estado de salud. Así mismo acompañamos la convocatoria del Plantón
Nacional por la Libertad, la Vida y la Paz convocado por familiares de
prisioneros políticos para el próximo 26 de noviembre”, dijo a la prensa Pablo
Catatumbo de la delegación de paz de la insurgencia.
A pesar que para las FARC el indulto
de 30 guerrilleros no resuelve la crisis humanitaria, saludaron la decisión.
“Por eso valoramos como un
gesto positivo que ha sido recibido con beneplácito por buena parte de la
sociedad colombiana, el anuncio del gobierno nacional de indultar a 30
prisioneros condenados por rebelión, así como la realización de brigadas de
salud y programas de atención y la adecuación de patios especiales dentro de
las cárceles a los que serán trasladados los prisioneros de las FARC-EP”.
Añadió la insurgencia que quienes recobrarán
la libertad, por la decisión del Gobierno, seguirán el camino de la paz con “justicia
social”.
“Estamos seguros que estos hombres y mujeres que van a
recuperar su libertad saldrán imbuidos de un espíritu de paz y esperanza y
empeñarán sus esfuerzos en seguir luchando por una Colombia democrática y con
justicia social, que es la que anhelos todos”.
Para los analistas, la
problemática de los prisioneros políticos no solo puede enfocarse en los cerca
de 1.500 combatientes de la insurgencia que permanecen en las cárceles. Organizaciones
de derechos humanos y movimientos sociales hoy reclaman al Gobierno el
reconocimiento de los “más de 9.500 prisioneros políticos” y la crisis
carcelaria del país, exigiendo, además, la liberación de líderes sociales que
se encuentran en las cárceles bajo lo que han denominado como “montajes
judiciales”.
La Habana, Cuba
APA – Alianza Colombiana de
Prensa Alternativa
Prensa
Rural/ REMA-ACPP/ REMAP
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.