Las FARC también exigieron “el otorgamiento de personería jurídica incondicional e indefinida” y garantías para movilizarse “en todo el territorio nacional, la protección de las sedes políticas, así como la dotación de infraestructura y logística a que haya lugar.
2015/ Noviembre 30/ Por: APA
(Alianza Colombiana de Prensa Alternativa)
“Garantías de seguridad integral para la población” colombiana, y para las FARC cuando se constituyan en un nuevo movimiento político, propuso la insurgencia este lunes en La Habana. Exigieron, como garantía, la desmilitarización de los ‘Territorios especiales para la construcción de la paz’ donde desarrollarían su vida política y social.
“La condición básica de seguridad
resultará de su necesaria desmilitarización y del reconocimiento de su
capacidad de autorregulación no armada y de naturaleza comunitaria, a través de
planes y medidas construidas en forma concertada con la organización política
surgida del paso de las FARC-EP a la actividad política abierta, y los
ciudadanos vecinos de tales territorios y sus organizaciones”, dijo Ricardo
Téllez de la delegación de paz de las FARC.
Para el paso de la
insurgencia a movimiento político, las FARC también exigieron “el otorgamiento
de personería jurídica incondicional e indefinida” y garantías para movilizarse
“en todo el territorio nacional, la protección de las sedes políticas, así como
la dotación de infraestructura y logística a que haya lugar. El aparato de
seguridad requerido, estará conformado por miembros de la nueva organización
política”.
Además propusieron desmontar
el ESMAD, fuerza del Estado denunciada, según organizaciones de derechos
humanos, por “reprimir sistemáticamente a la población civil”. Afirmó la
insurgencia que era necesario garantizar la “seguridad para la movilización y
protesta social, las cuales deben ser otorgadas por el Estado en campos y
ciudades. Dentro de esta perspectiva se procederá al desmonte del Escuadrón
Móvil Antidisturbios –ESMAD”.
Después de dos días más de
prolongación del ciclo 44 de los diálogos de paz, crece la expectativa en
Colombia. Desmonte del paramilitarismo, garantías para la protesta social, cese
al fuego bilateral y ratificación de el acuerdo de justicia firmado el 23 de
septiembre, exigen al gobierno organizaciones que impulsan “la firma de una paz
con justicia social, estable y duradera”.
La Habana, Cuba
APA – Alianza Colombiana de
Prensa Alternativa
Prensa
Rural/ REMA-ACPP/ REMAP
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.