Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) proponen al Gobierno “una tregua bilateral previa, como paso gradual al cese de fuegos bilateral y definitivo”.
2015/ Noviembre 8/ APA (Alianza Colombiana de Prensa Alternativa)
Frente Amplio por la Paz, Constituyentes por la Paz, Comunidades Basadas en la Fe y organizaciones de víctimas, conforman la “veeduría social y ciudadana” a la tregua unilateral de las FARC, la cual se reunió con esta guerrilla en La Habana debido a la crisis que afronta el cese al fuego declarado por la insurgencia.
“Ante esta situación la
veeduría social se ha reunido con representantes de los países garantes, el
ministro de Defensa Luis Carlos Villegas y en el día de hoy, en la ciudad de La
Habana, con la delegación de paz de la guerrilla”, expresó Piedad Córdoba,
integrante del Frente Amplio por la Paz.
La veeduría social
reconoció el cumplimiento de la tregua por parte de las FARC y el compromiso
del Gobierno de no bombardear campamentos guerrilleros. Sin embargo, alertaron
por el aumento de las acciones militares contra la guerrilla y el crecimiento
del paramilitarismo.
“Nos preocupa en grado
sumo que se siga constatando el crecimiento y proliferación de estructuras
paramilitares y las evidencias de que se estaría preparando el llamado paramilitarismo del posconflicto”,
afirmó Iván Cepeda, integrante del Frente Amplio y senador del Congreso de la
República.
El Secretariado Nacional
de la Pastorial Social de la Conferencia Episcopal, también rindió
declaraciones ante la crisis. Monseñor Héctor Fabio Henao fue el encargado de
rendir declaraciones a la prensa:
“Recogiendo el sentir de
esas comunidades llamamos a que en este momento de dificultades se hagan gestos
valientes y audaces para superar los obstáculos y se avance prontamente al cese
bilateral y definitivo de hostilidades”.
Del lado de la mesa de
diálogos, solo las FARC se pronunciaron, proponiendo “una tregua bilateral
previa”.
“Le proponemos al
gobierno y al país entrar ya, sin condiciones que solo suscitan desconfianza,
en una tregua bilateral previa, como paso gradual al cese de fuegos bilateral y
definitivo que ya estamos mirando en el horizonte próximo”, manifestó Iván
Márquez, jefe de la delegación de paz de las FARC.
Con varios comunicados
termina este día de diálogos en La Habana. Por su parte, en Colombia, las
comunidades también participan de la discusión. En distintas regiones del país diferentes
sectores sociales continúan exigiendo al Gobierno que declare el cese al fuego
bilateral “sin condicionamientos”, y “una paz con justicia social que ponga fin
a las causas que originaron el conflicto colombiano”.
La Habana, Cuba
APA – Alianza Colombiana
de Prensa Alternativa
Prensa Rural/ REMA-ACPP/
REMAP
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.