La insurgencia advirtió que los prisioneros han sido víctimas de represión por parte del INPEC en la cárcel Jamundí, donde fueron gaseados y golpeados un número importante de prisioneros políticos”, quedando Edison Martínez es riesgo de perder una de sus piernas.
Las FARC anunciaron este
domingo que “el Gobierno persistentemente niega la existencia de prisioneros
políticos en Colombia”. Pero para la organización guerrillera, “la realidad es
que hay más 9.500” prisioneros políticos hacinados en 350 cárceles de país que
carecen de atención medica adecuada.
Frente al tema, la
insurgencia lanzó un llamado de auxilio e informó que desde hace varios días
los prisioneros se encuentran en huelga de hambre debido a su situación.
“Nosotros hemos lanzado
un S.O.S a la opinión pública nacional e internacional, porque hoy completan 13
días de una huelga de hambre que el Gobierno quiere silenciar. Hay esta
protesta en 20 cárceles del país”, expresó Ricardo Téllez, de la delegación de
paz de las FARC.
Advirtió, además, que
durante las protestas los prisioneros han sido víctimas de represión por parte
del INPEC en la cárcel Jamundí, donde fueron gaseados y golpeados un número
importante de prisioneros políticos”, quedando Edison Martínez es riesgo de
perder una de sus piernas.
El tema, los prisioneros
políticos, se discute en la agenda de diálogos entre el Gobierno y las FARC. En
respuesta a la APA, ‘Téllez’ explicó que hace parte del “punto 3 de la agenda,
que dice que en este momento debe revisarse la situación de los presos para ver
las posibilidades, ahora, de un indulto, luego la cuestión de la amnistía”.
Ricardo Téllez también
dijo que los prisioneros políticos carecen de atención médica adecuada y que
varios pueden llegar a fallecer.
“Nosotros hemos pasado
una lista de 80 presos que están en situaciones, digamos, de urgencia en cuanto
a la atención médica, y de esos hay 11 que están supremamente grave y que, en
cualquier momento, cualquiera de ellos puede fallecer. Hay una gran cantidad de
compañeros también con enfermedades terminales”.
La situación, dicen las
FARC, ha sido notificada en forma reiterada al Gobierno y a órganos
internacionales.
“Es de conocimiento de
la delegación del Gobierno aquí en la mesa. Se han dirigido cartas al
Secretario de Naciones Unidas, a la Corte Interamericana de Justicia, a las
organizaciones humanitarias y defensoras de derechos humanos”.
Las FARC concluyeron
expresando su preocupación porque el Gobierno no adopta mecanismos que podrían
salvar la vida de los prisioneros. Del mismo modo manifestaron que el tema es
tratado como “un agujero negro” que insensibiliza a la sociedad, y llamaron “a
visibilizar este grave problema porque Colombia en este momento es una enorme
cárcel: la población carcelaria llega a 150 mil presos”.
La Habana, Cuba
APA –Alianza Colombina
de Prensa Alternativa
Prensa Rural/ REMA-ACPP/
REMAP
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.