Para el caso de Colombia, que adelanta un proceso de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el mensaje es de aliento y apoyo para el logro de la paz con justicia social que termine con el conflicto.
2015/ Noviembre 10/ Por: APA (Alianza Colombiana de Prensa alternativa)
Setenta años cumple la Federación Mundial de Juventudes Democráticas (FMJD). Su nacimiento se da el 10
de noviembre de 1945 como resistencia al fascismo durante la Segunda Guerra
Mundial. Desde entonces, 19 asambleas han realizado; y la última, que se
desarrolla en Cuba, cuenta con alrededor de 130 delegados de más de 30 países.
Para Jeff Amaru, de la
Unión de Juventudes Comunistas de España, ésta XIX asamblea plantea un objetivo
central, basado en la unidad de “toda la juventud antiimperialista, democrática
y de izquierdas del mundo para, a través de un análisis conjunto de nuestras
distintas realidades, y cómo entendemos qué es el panorama mundial, tratar de
plantear líneas de acción para los próximos 4 años, y de esta manera confrontar
más efectivamente el imperialismo”.
Imperialismo y fascismo
son temas recurrentes en la asamblea número 19 de la Federación Mundial de las
Juventudes Democráticas que sesionará en La Habana hasta el 12 de noviembre;
temas que no son ajenos a los orígenes de la FMJD, cuya participación en la
Segunda Guerra Mundial consistió en aportar a la derrota de “las fuerzas
fascistas, imperialistas que cercaron de sangre nuestro planeta en los años 40
y 50 del siglo XIX”, recuerda William Monsalve de la Juventud Comunista de
Colombia.
Pero las guerras en el
mundo no se detuvieron, continuaron afectando el modelo político y económico de
los países. En Latinoamérica, por ejemplo, gobiernos como el venezolano
denuncian la imposición del modelo neoliberal y la política imperialista,
mientras que, por otro lado, el fascismo adquiere fuerza en otras latitudes.
“En Europa, que es la
región desde donde yo vengo, tenemos una situación gravísima con varios países
de la región donde el fascismo: partidos abiertamente nazis –que su labor
política, en buena parte, consiste en dar palizas a emigrantes, extranjeros,
gitanos, homosexuales– tienen hasta tasas del 23%, 25% de las elecciones”,
anota con preocupación Jeff Amaru.
La solidaridad
internacionalista también define a la FMJD. Para el caso de Colombia, que
actualmente adelanta un proceso de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC), el mensaje de los jóvenes es de aliento y
apoyo para el logro de la paz con justicia social que termine con el conflicto
colombiano.
“Queremos que Colombia sea apoyada con una
resolución política. Que ese proceso de paz, no solamente con la insurgencia de
las FARC sino también con el ELN (Ejército de Liberación Nacional), pueda ser
una realidad materializable para el triunfo de las fuerzas sociales y
democráticas en nuestro país con el apoyo del resto del mundo”, manifiesta William
Monsalve con optimismo a la APA.
Países como Cuba también
han recibido apoyo de la FMJD, organización que a condenado el bloqueo
económico que Estados Unidos mantiene sobre la isla.
Históricamente los jóvenes
han luchado contra la injusticia en todas las latitudes del planeta. La vida
por encima de modelos político-económicos que convierten la existencia en una
lenta agonía, es uno de los objetivos de esta décimo novena asamblea de la
Federación Mundial de Juventudes Democráticas que hoy sesiona por el bien de la
humanidad, enfrentando la guerra y las invasiones militares impuestas a países
democráticos y de izquierda.
La Habana, Cuba
APA – Alianza Colombiana
de Prensa Alternativa
Prensa Rural/ REMA-ACPP/ REMAP
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.