Para el fondo se crearía “una contribución extraordinaria por extracción de recursos naturales minero-energéticos”, y la comunidad internacional lo cofinanciaría. Los recursos de la ayuda militar estadounidense también pasarían a financiarlo.
2015/ Noviembre 5/ Por: APA (Alianza
Colombiana de Prensa Alternativa)
FONAPAZ es el nombre del
Fondo Nacional para el fin del conflicto, la reconciliación y la construcción
de la paz, que las FARC propusieron en el tercer día del ciclo 43 de la mesa de
diálogos en La Habana. FONAPAZ tendría una duración mínima de 10 años.
“El fondo será de origen
constitucional y tendrá una vigencia mínima de diez años. Los recursos del
fondo serán definidos como proporción fija del Producto interno Bruto. Mediante
desarrollo legal, se creará una cuenta especial dentro del Presupuesto General
de la Nación”, expresó Lucas Carvajal de la delegación de paz de las FARC.
El Fondo para el fin del
conflicto sería financiado por medio de contribuciones “especiales” provenientes
de grandes capitales nacionales y extranjeros.
“Se creará una contribución
especial para la financiación del fondo que deberá ser pagada por grandes
capitales nacionales y extranjeros, por latifundistas improductivos, ganaderos
y grandes empresarios del agro”.
Para el fondo además se
crearía “una contribución extraordinaria por extracción de recursos naturales
minero-energéticos”, y la comunidad internacional lo cofinanciaría. Los
recursos de la ayuda militar estadounidense también pasarían a financiarlo.
“El fondo será cofinanciado
con recursos provenientes de la comunidad internacional. Se exigirá al gobierno
de los Estados Unidos que los recursos destinados para la llamada ayuda militar
sean direccionados en su totalidad hacia el fondo”.
Transcurre un día más de
discusiones en La Habana sin que el Gobierno brinde declaraciones a la prensa. Mientras
tanto, en Colombia, diversas organizaciones sociales exigen a la mesa de diálogos
invertir el dinero de la guerra en salud y educación, y para mejorar las
condiciones de vida de todos los colombianos, afirmando que “sin justicia
social no podrá superarse el conflicto en Colombia”.
La Habana, Cuba
APA – Alianza Colombiana de
Prensa Alternativa
Prensa
Rural/ REMA-ACPP/ REMAP
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.