Con la firma del acuerdo de víctimas inicia la cuenta regresiva de seis meses para la firma del acuerdo final, aunque no se descarta que pueda ocurrir días o meses antes.
2015/ Diciembre 14/ Por: APA (Alianza Colombiana de Prensa Alternativa)
A las diez de la mañana, este martes se cerrará el acuerdo de victimas de los diálogos de paz en La Habana. El acuerdo se firmará en el Salón de Protocolo de El Laguito, donde también
asistirán las victimas del conflicto, según lo informaron la jefe de prensa de
la delegación del Gobierno, Marcela Durán, y Marcos Calarcá de la delegación de
paz de las FARC.
Con el acuerdo se promulgará
la Jurisdicción Especial para la Paz (acuerdo de justicia), firmada el 23 de
septiembre y donde Gobierno y FARC acordaron seis meses para la firma de
acuerdo final.
Sin embargo días después el
Gobierno reabrió la discusión sobre el acuerdo de justicia, y la insurgencia
decidió que los seis meses acordados para la firma de la paz aún no empezaban
“a correr”.
Por tanto con la firma del
acuerdo de víctimas inicia la cuenta regresiva de seis meses para la firma del
acuerdo final, aunque no se descarta que pueda ocurrir días o meses antes. Al
respecto Marcos Calarcá manifestó que es mejor dejar “los disensos para luego”,
e invitó a celebrar este momento “de alegría, de satisfacción, y de tener claro
que avanzamos con paso firme, con paso seguro hacia la firma del acuerdo
final”.
El anuncio también se dio a
pocos minutos que las FARC presentaran sus puntos para el cese bilateral de
fuegos y la dejación de armas, que cierran sus “Diez propuestas mínimas para el
fin del conflicto”. Frente al tema del cese al fuego la insurgencia propuso
acompañamiento internacional y popular.
“El proceso del Cese al Fuego
de Hostilidades Bilateral y definitivo contará con el acompañamiento y
verificación internacional de la ONU y la Celac. Así mismo, tendrá veeduría
popular y ciudadana”, afirmó Milena Reyes de la delegación de paz de las FARC
Para la “dejación social de
armas”, como lo definen las FARC, la organización guerrillera propone “un
acuerdo político nacional”.
“La dejación social de armas
tendrá como sustento un acuerdo político nacional que deberá comprometer
expresamente y de manera especial, mediante declaración pública, al Gobierno
Nacional y demás poderes públicos, a los partidos y a los gremios económicos y
empresariales”.
Al igual que para el cese al
fuego bilateral, la insurgencia manifestó la necesidad de verificación y
acompañamiento internacional en los Terrepaz, territorios donde realizarían su
vida social y política.
“El proceso de dejación de
armas por parte de las FARC contará con el acompañamiento y la verificación
internacional de las Naciones Unidas y de la Celac. Las partes acordarán los
términos de tal acompañamiento y verificación, que contará además con la
veeduría de las comunidades asentadas en los Territorios Especiales para la
construcción de la Paz (Terrepaz)”, concluyó la insurgencia.
Con expectativas para el
pueblo colombiano concluye este día de diálogos de paz en La Habana. La inminente
firma del acuerdo de víctimas cierra el punto cinco de la agenda y deja a
Colombia más cerca del fin del conflicto.
La Habana, Cuba
APA – Alianza Colombiana de
Prensa Alternativa
Prensa Rural/ REMA-ACPP/
REMAP
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.