Distintas organizaciones sociales y de derechos humanos describieron como “una propuesta profunda de reconciliación”, el hecho que la insurgencia asegurara que en los Terrepaz podrían vivir quienes en otrora fueran sus enemigos.
2015/ Diciembre 3/ Por: APA
(Alianza Colombiana de Prensa Alternativa)
‘Aclaración necesaria’,
es el nombre del comunicado de las FARC que responde a las declaraciones del
Gobierno, pronunciadas por el general (r) Jorge Enrique Mora Rangel, donde se
oponen a los ‘Territorios Especiales para la paz (Terrepaz)’ propuestos por la
insurgencia.
El comunicado se da al
cierre del ciclo 44 de los diálogos de paz en La Habana, y en éste las FARC manifiesta
que el proceso de paz se da porque en la guerra “no se dio nunca un vencedor ni
un vencido”, y critican la propuesta de concentración de tropas para la
insurgencia.
“Quieren algunos vernos
concentrados en una especie de corralejas para humanos; en unos encierros,
propios de su ‘imaginario’. Está lejos esta idea de lo que debe acontecer, en
la medida en que buscamos una paz entre iguales, y no una claudicación”, afirmó
Iván Márquez, jefe de la delegación de paz de las FARC.
‘Márquez’ además dijo que
los Territorios Especiales para la Paz (Terrepaz), no son “zonas de despeje”,
como lo expresa el comunicado del Gobierno del pasado lunes.
“En ninguna de nuestras
propuestas hemos hablado de ‘zonas de despeje’, al decir de algunos. Nuestro
interés es vivir en comunidad y con las comunidades. A muchas de ellas nos
debemos y para allá vamos, a hacer política, a trabajar el campo, a producir, a
generar progreso para todos”.
Como dato importante, y
que distintas organizaciones sociales y de derechos humanos describieron como
“una propuesta profunda de reconciliación”, fue que la insurgencia asegurara
que en los Terrepaz podrían vivir quienes en otrora fueran sus enemigos.
En este sentido habló
‘Márquez’, quien denominó a los Terrepaz como un Territorio Franco de
Convivencia: “a nosotros no nos preocupa que en los que en los territorios de
convivencia hagan presencia exparamilitares, o personal retirado de la Fuerza
Pública, cualquiera que haya sido su jerarquía o nivel. Sabemos que debemos
entendernos y trabajar con ellos”.
Y se despide la
guerrilla dirigiéndose al General (r) Mora, afirmando que los Terrepaz no
buscan dividir al país:
“Y permítanos, señor
General Mora, aclarar sus ideas con respecto a esto, con sus propias palabras:
‘No estamos en este proceso para dividir el país ni para hacer entrega de
territorios ingobernables (…). Nunca hemos pensado en una Colombia fragmentada,
no hace parte de nuestro imaginario’. Todo lo contrario: La paz es unidad; la
paz es convergencia; la paz es la patria entera reconciliada”, concluyó la
insurgencia.
La Habana, Cuba
APA – Alianza Colombiana
de Prensa Alternativa
Prensa Rural/ REMA-ACPP/
REMAP
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.