El documento de investigación se socializará el 11 de febrero a las dos de la tarde en el auditorio principal de la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Ibagué. El 18 de febrero se expondrá en La Habana.
2016/ Enero 28/ Diálogos de paz/ Por: Funuvida
“Para no volver a la guerra”
sale a la luz
Luego
de cuatro meses de intenso trabajo por parte de los investigadores del proyecto
Qantu, la recopilación de la información ha llegado a su fin y el documento de
investigación ya tiene fecha, hora y lugar para su lanzamiento.
Hablaron
las víctimas, y el documento de investigación del proyecto Qantu, denominado
"Para no volver a la guerra, una mirada desde el territorio", expone
su preocupación y posterior reflexión sobre lo que será Colombia después de la
firma de los acuerdos de paz en La Habana.
De
esta forma se determinaron una serie de conclusiones y recomendaciones que
apuntan a orientar al gobierno nacional y a las FARC a trabajar por la no
repetición del conflicto armado.
Comunidades
que han vivido la violencia en más de 15 municipios del país, a donde llegaron
los 12 investigadores, manifestaron que temas como la reconciliación, la
educación, la salud, el empleo, proyectos productivos, entre otros, son claves
para el trabajo que ejecutará el gobierno en el proceso de pos acuerdo, dichos
temas se convirtieron, dentro del documento de investigación, en una constante
dentro del marco de recomendaciones que expusieron las personas encuestadas y
quienes son protagonistas en este documento que además será llevado a la mesa
de negociación en Cuba el 19 del próximo mes.
Anterior
a la entrega, el documento de investigación tendrá un evento de lanzamiento que
se realizará el próximo 11 de febrero a las dos de la tarde en el auditorio
principal de la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Ibagué, y el cual
contará con la participación de personalidades de la política nacional, medios
de comunicación local y nacional, y como panelistas invitados: Alejandro Toro,
director de la fundación para una nueva vida, Funuvida, fundación encargada de
la ejecución del proyecto e investigación y Fernando Esteche, presidente del
movimiento Quebracho de Argentina, y docente de la Universidad de La Plata.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.