En su primer mes de gestión, el presidente de Argentina Mauricio Macri ha firmado decretos e
impuesto decisiones que voltean su discurso y dejan ver el futuro que se le avecina a la nación suramericana durante su mandato.
A un mes de gestión de Mauricio Macri como presidente de Argentina, cerca
de cuatro mil trabajadores estatales han perdido su empleo. | Foto: EFE
2016/
Enero 10/ Internacional/
Por: teleSUR
A
tan sólo un día después de haber asumido la presidencia de la nación, Macri
firmó 29 Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) con el fin de “racionalizar y tornar más eficiente la
gestión pública”.
Entre
las modificaciones, se establecen cambios de nombres de varios ministerios,
transferencias de competencias y creación de nuevas carteras que absorberán
funciones de actuales secretarías, como ya se había anunciado oportunamente.
Aún
cuando el Presidente de Argentina, durante su discurso, dijo que “el nuevo gobierno de Cambiemos se
comprometerá a tener una política de diálogo y transparencia con todos los
medios de comunicación y brindar conferencias de prensa”; el 23 de
diciembre decretó la intervención de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y
la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información (Aftic) durante 180 días
y derogar la Ley de Medios.
La
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, aprobada en 2009 para sustituir a
otra sancionada durante la última dictadura militar (1976-1983), fue declarada
constitucional por la Corte Suprema argentina en 2013 bajo el mandato de
Cristina Fernández; tras una batalla legal de cuatro años entre el grupo
Clarín, el mayor multimedio de Argentina.
Mauricio
Macri le repitió a los argentinos que al ser Presidente, en el país habría “un
cambio de época para progresar y para creer en el diálogo ”, se presume que
ésto lo olvidó cuando -públicamente- advirtió que "aquellos que crean que
van a usar el piquete como extorsión, van a estar en problemas, porque vamos a
actuar con el valor de la ley”, refiriéndose a las represiones contra protestas sociales ocurridas en el país.
Unido
a ésto, el fiscal federal de Argentina, Carlos Stornelli, bajo órdenes del
mandatario de ultraderecha, imputó el pasado 16 de diciembre a la presidenta de
Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini por presuntamente incitar a la violencia colectiva.
DATO » La presidenta de la organización Madres de la Plaza de
Mayo, podría recibir una pena de tres a seis años por atentar contra el orden
público.
Bonafini,
en compañía de las damas de la organización, han hecho público su descontento
con el Gobierno de Macri debido a que se niega a continuar apoyando las búsquedas de hijos
y nietos perdidos durante la dictadura Argentina para que recuperen su
identidad.
A
un mes de la gestión de Mauricio Macri, más de tres mil trabajadores
estatales han perdido su empleo y otros 60 mil contratos se encuentran en
revisión.
Macri
ha promulgado numerosos decretos desde el inicio de su Gobierno y algunos de
ellos han dejado sin sustento a trabajadores públicos que heredó de la presidenta
Cristina Fernández.
El
pasado martes unos 2 mil 35 trabajadores del Senado se quedaron sin empleo,
debido al decreto anunciado por la vicepresidente Gabriela Michetti, titular de
la casa legislativa. Esta medida se suma a la suspensión inmediata del canal
Senado TV, que transmitía las sesiones de la cámara alta.
Recuerda» Dentro de su discurso Macri aseguró que iba a generar “un
millón y medio de puestos de trabajo en Argentina".
Asimismo,
fueron despedidos unos 20 trabajadores de Vialidad Nacional, según denunciaron
delegados gremiales de ese sector. También han sido registrados 150 despidos en
la jefatura de Gabinete y Presidencia de la Nación, incluso de personas que
tenían más de cinco años de antigüedad.
Publicar un comentario