La Veeduría Social exhortó a Gobierno y FARC a declarar el cese al fuego bilateral recomendando que en éste se incluya "al ELN como un gesto importante de inicio de las negociaciones con dicho grupo insurgente".
2016/ Enero 29/ Diálogos de Paz/ REMAP
La Veeduría Social, conformada por organizaciones sociales y religiosas para verificar la tregua unilateral declarada por las FARC el 20 de julio de 2015, denunció
este viernes que grupos paramilitares operan “con la complacencia de las
fuerzas militares”, en alusión a los municipios de Cáceres, El Bagre y el
corregimiento de Puerto Claver en la subregión del Bajo Cauca antioqueño, “en
los cuales, desde el mes de septiembre del 2015, se ha presentado un proceso
progresivo de paramilitarización de la zona”, aseguró la veeduría a través de un comunicado.
De
igual forma denunciaron “situaciones de afectación de parte de la Fuerza
Pública” y presencia paramilitar en los departamentos de “Córdoba, Antioquia,
Chocó, Valle del Cauca, Meta, entre otros, lo cual ha producido asesinatos,
desaparición forzada y desplazamiento; así como la judicialización arbitraria
de dirigentes sociales”.
Ver también: Paramilitarismo, medios de comunicación y paz
Ver también: Paramilitarismo, medios de comunicación y paz
El
comunicado se da luego de las medidas legislativas y políticas del Gobierno que
para la veeduría “ensombrecen el ambiente favorable para la salida política
negociada del conflicto armado y que van en contravía de los acuerdos
alcanzados en La Habana”, refiriéndose a privatizaciones como la venta de
Isagén y la ley Zidres (Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social),
“que han propiciado el rechazo de amplios sectores sociales y políticos que
plantean el desarrollo de procesos de movilizaciones sociales de rechazo”.
También
se da a pocos días de que Gobierno y FARC solicitaran al Consejo de Seguridad
de Naciones Unidas verificar el cese al fuego bilateral y la dejación de armas
dentro del proceso de paz que se desarrolla en La Habana, lo cual ven como un
paso importante en “el proceso formal de verificación que ayudará a prevenir
que las situaciones denunciadas en este pronunciamiento sigan sucediendo”, afirmó
la Veeduría Social que ratificó estar
lista para acompañar el proceso de verificación:
“Nuestro
compromiso es seguir desarrollando esta tarea, en perspectiva de una cese
bilateral al fuego y de la implementación de los acuerdos pactados entre las
partes, en que estamos dispuestos a seguir incluyendo a otras organizaciones y
comunidades”, anuncia el comunicado que resaltó “los seis meses ininterrumpidos
de cese unilateral al fuego declarado por las FARC-EP”.
La
Veeduría Social además exhortó a Gobierno e insurgencia a declarar el cese al
fuego bilateral recomendando que en éste se incluya “al ELN como un gesto
importante de inicio de las negociaciones con dicho grupo insurgente y una
forma de superar los errores de pasadas negociaciones que se realizaron de
manera fragmentada”.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.