RCN se encargó de divulgar versiones editadas de un fiscal costarricense, quien luego aclaró lo publicado por el medio colombiano.
Las hermanas del miembro de la delegación de paz, Pablo Catatumbo, fueron
atacadas nuevamente por RCN | Foto: EFE (Archivo)
atacadas nuevamente por RCN | Foto: EFE (Archivo)
2016/ Febrero 3/ Por: teleSUR
Las
hermanas de Jorge Torres Victoria, conocido como Pablo Catatumbo, comandante de
las FARC - EP, desmintieron que las supuestas casas y haciendas de lujo
mencionadas por RCN en Costa Rica le pertenecen a éstas.
Nancy
y Betty Torres Victoria desmintieron las versiones divulgadas por RCN,
encargado de difundir información sobre presuntos documentos de la Fiscalía de
Colombia, que indican que las hermanas son testaferros de Pablo Catatumbo por
bienes en Costa Rica valorados en más de 30 millones de dólares.
Durante
una entrevista concedida a teleSUR, las hermanas del comandante insurgente,
aseguraron que no es la primera vez que viven acusaciones en su contra además,
aseguran que las mismas corresponden a un hecho de persecución política.
Ya
en 2009 RCN se encargó de difundir versiones en las que aseguraba que las
hermanas Torres Victoria pertenecían al grupo guerrillero, tras las
declaraciones del entonces ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón sin embargo,
la justicia colombiana las declaró libres de delito.
Lea también: Paramilitarismo, medios de comunicación y paz
El
derechista medio colombiano divulgó que éstas poseen condominios en San José,
uno de ellos llamado El Grecal, que pertenecería a familiares de ‘Pablo
Catatumbo’, y otro identificado como Lomas de Granadilla, tras unas presuntas
declaraciones del fiscal costarricense Celso Gamboa.
Al
respecto, una de ellas aclaró que viven en Costa Rica desde hace 18 años
"luego de huir de Colombia, cuando secuestraron a mi hermana, la
desaparecieron, desde entonces nos declararon objetivo militar", relató
Nancy.
El
fiscal de Costa Rica agregó que la versión que se dio a conocer por RCN,
"es muy diferente a lo consultado por el periodista colombiano, no
manejamos cifras ni nombres de sitios donde se supone que hay inversiones. Siempre
estamos en contacto con Colombia por estos y otros temas pero no podemos
precisar cifras exactas"
Al
respecto, Betty Torres Victoria se preguntó "dónde está la
investigación" al tiempo que aseguró estar dispuesta responder a la
justicia costarricense.
"Yo
quiero entregar documentos, yo quiero decir que las FARC nunca nos han dado un
peso a esta familia y si lo diera, tampoco lo vamos a recibir (...) además yo
quiero que demuestren cuál de esas propiedades está a mi nombre", precisó
Betty.
Sobre
los presuntos viajes de Nancy, dados a conocer por RCN, aseguraron que fueron
dados a conocer de forma irresponsable, asimismo denunciaron que no tuvieron
derecho a réplica ante las acusaciones.
Por
otra parte, las hermanas Torres Victoria señalaron que las versiónes del fiscal
Gamboa fueron sacadas de contexto.
En
una entrevista a Diario Extra, el mismo fiscal aclaró que "ninguno de los
datos se puede confirmar, hay que señalar que nosotros de momento no estamos
investigándolo, y si hubiera una investigación sería por parte de la Fiscalía
de Colombia, a quienes le aportaríamos información si ellos lo solicitan".
El
fiscal costarricense aclaró en teleSUR que es común la presencia de refugiados
provenientes desde Colombia.
En
ese sentido, Gamboa argumentó que "hay una gran cantidad de familiares de
miembros de las FARC que han pedido refugio en Costa Rica, pero no se puede
asegurar que ellos tengan relación con los negocios de sus parientes",
destaca Diario Extra.
Agregó
que "muchos de ellos (familiares) están en condición migratoria regular,
pues huyen de Colombia precisamente para evitar tener relación con sus
familiares metidos en esos negocios”, dijo.
Por
otra parte, aclaró al corresponsal de teleSUR que "no han acreditado"
el hecho de que las FARC tengan inversiones en Costa Rica, hecho que ha sido
corroborado en anteriores oportunidad
EL DATO
En
2002, el ahora expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, involucró a una de
las hermanas de Pablo Catatumbo, Amparo Torres Victoria, ante la justicia
canadiense de ser jefe de la diplomacia de las FARC, hecho desmentido tiempo
después y por el cual, la organización rebelde exige que se reconozca la
persecución política durante 25 años contra esta familia.
Fuente:
www.telesurtv.net
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.