Así, el grupo de trabajo sobre la detención arbitraria de la ONU ha dictaminado que el fundador de WikiLeaks "tiene derecho a su libertad de movimiento y a una compensación".
2016/ Febrero 5/ Por: RT
El grupo de trabajo sobre la detención arbitraria de la ONU ha dictaminado que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha sido "detenido
arbitrariamente" en la Embajada de Ecuador en Londres, pidiendo al Reino Unido y a Suecia que pongan fin a la privación de libertad de Assange.
"El
Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria (…) considera que el señor
Julian Assange fue detenido arbitrariamente por los gobiernos de Suecia y el Reino
Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte", indica el comunicado.
Se trata de un informe "vinculante", por lo que los Estados están
obligados a cumplirlo.
Además,
el grupo ha concluido de que el fundador de WikiLeaks "tiene derecho a su
libertad de movimiento y a una compensación". "El Grupo de Trabajo
considera que el señor Assange ha sido sometido a diferentes formas de
privación de la libertad: detención inicial en la prisión de Wandsworth [en
Londres] que fue seguida de arresto domiciliario y su confinamiento en la
Embajada ecuatoriana", añade el informe.
El
panel ha dictaminado que la detención de Assange "fue arbitraria"
porque fue "mantenido en aislamiento durante la primera etapa de la
detención" y que "la falta de diligencia" del fiscal sueco en
sus investigaciones dio lugar a la "detención prolongada de Assange".
Además,
el grupo ha pedido a las autoridades británicas y suecas que "evalúen la
situación" del fundador de WikiLeaks y que "garanticen su seguridad e
integridad física" y "faciliten el ejercicio de su derecho a la
libertad de movimiento de una manera conveniente". "El Grupo de
Trabajo también considera que se debe poner fin a la detención", concluyen
los expertos.
Cabe
destacar que WikiLeaks apunta que el único miembro del grupo de trabajo sobre
la detención arbitraria de la ONU que se opuso al dictamen publicado este
viernes ha sido el ucraniano Vladímir Tochilovsky.
Este
jueves WikiLeaks publicó
en su cuenta de Twitter un mensaje de Julian Assange: "Me entregaré a la
Policía británica si la ONU anuncia que pierdo mi causa". El fundador de
WikiLeaks había presentado una queja contra Suecia y el Reino Unido al Grupo de
Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU el 12 de septiembre de 2014.
Los
fiscales suecos iniciaron a mediados de 2010 una investigación contra Julian
Assange después de que dos mujeres acusaran al fundador de WikiLeaks
de acoso sexual. En diciembre de ese mismo año el activista australiano fue
detenido en Londres a instancias de Estocolmo, que pedía su entrega para
enjuiciarlo en Suecia. Sin embargo, poco después el Reino Unido lo puso en
libertad bajo fianza. En junio de 2012 Assange solicitó refugio en la Embajada
de Ecuador en Londres para evitar su extradición a Suecia.
Fuente:
RT
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.