Más de 80 integrantes de Fensuagro se registran como prisioneros políticos en 2015, varios de ellos en espera de juicio y todos llevados a prisión mediante falsos positivos judiciales, Huber Ballesteros Gómez, es uno de ellos.
2016/
Febrero 6/ Huber Ballesteros/ Por: Astracava y CCVC
LIBERTAD PARA HUBER BALLESTEROS GÓMEZ
Palmira, Valle del Cauca. Febrero 4 de 2016
La Junta
Directiva Departamental de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle
del Cauca, ASTRACAVA, las subdirectivas de Florida, Pradera, Ginebra, Guacarí,
Buga, Tuluá y Sevilla, como las organizaciones campesinas pertenecientes al
proceso de Coordinación Campesina del Valle del Cauca, CCVC, organizaciones que
son integrantes del Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano,
PUPSOC, de la Coordinación Nacional de Organizaciones Agrarias y Populares,
CONAP, de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, FENSUAGRO, de
la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, de la Federación Sindical Mundial,
FSM, del Movimiento Social y Político Marcha Patriótica, de la Coordinadora
Latinoamericana de Organizaciones Campesinas, CLOC y de la Vía Campesina
Internacional, manifestamos a la opinión pública nacional e internacional que:
1). La
detención arbitraria de nuestro compañero Huber de Jesús Ballesteros Gómez el
pasado 25 de Agosto de 2013, es parte de una política deliberada por el
gobierno nacional de persecución política, estigmatización, y criminalización
tanto de la protesta social, como del pensamiento crítico, dirigida contra las
organizaciones agrarias, sindicales y populares y sus principales dirigentes.
2). La
detención de Huber se dio en el contexto del Paro Nacional Agrario de 2013, en
un momento particularmente crítico para el gobierno nacional toda vez que el
Paro y las sucesivas movilizaciones que le precedieron, como las desatadas
entre 2014 y 2015, hacen parte de una tendencia ascendente de las luchas sociales
que han puesto en cuestión la legitimidad del gobierno nacional, sus
equivocadas políticas para los distintos sectores sociales, como de la
capacidad de los entes estatales para solucionar las demandas de los
movimientos sociales y populares.
3). Los
argumentos que dieron paso a la detención de Huber carecen de argumento
jurídicos a la luz de cualquier entendido en la materia. Aunque la fiscalía ha
tomado como veraces tanto las declaraciones del guerrillero desmovilizado alias
Olivo Saldaña, quien actuó como cómplice del ex comisionado de Paz y hoy
prófugo de la justicia Luis Carlos Restrepo por la falsa desmovilización del
frente guerrillero Cacica Gaitana, y la información contenida en los
computadores de los comandantes de las FARC – EP abatidos, la Corte Suprema de
Justicia, ha desestimado ese material como acerbo probatorio, como quiera que,
por un lado, Olivo Saldaña engañó al Estado y al pueblo colombiano fabricando
una falsa desmovilización, enlodando con mentiras a los dirigentes agrarios como
Huber, con el objetivo de disminuir el tiempo de su condena y por otro, como se
ha dicho en reiteradas oportunidades, los entes gubernamentales competentes
violaron la cadena de custodia con los computadores de las FARC, razón por la
cual éstos han sido utilizados como la mítica lámpara de Aladino para
judicializar a todo aquél que se presente como contradictor político del
régimen colombiano, en una “cacería de brujas”, que a la fecha no tiene término
ni fin.
4). El
movimiento popular en su conjunto, prestigiosos académicos críticos del régimen
y en particular las organizaciones agrarias han sido víctimas del ensañamiento
del gobierno nacional en contra de sus integrantes, de hecho, FENSUAGRO ha
reportado que desde su fundación, a mediados de los años setenta, hasta la
actualidad más de 1.500 campesinos afiliados han sido desaparecidos y
asesinados, por otra parte, en 2015 más de 80 de sus afiliados se registran
como prisioneros políticos, varios de ellos en espera de juicio y todos
llevados a prisión mediante falsos positivos judiciales, Huber Ballesteros
Gómez, es uno de ellos. El gobierno nacional debe generar verdaderas muestras
de paz y apertura democrática dejando en libertad a los miles de prisioneros
políticos.
5).
ASTRACAVA y la CCVC se unen a las centenares organizaciones sociales,
personalidades, académicos, de Colombia y el mundo entero que desde el 25 de
Agosto de 2013 exigimos la libertad inmediata de Huber Ballesteros Gómez por
cuanto los cargos que se le imputan no son más que una falsa argumentación en
represalia por los más de treinta años de lucha de nuestro compañero en favor
de las comunidades empobrecidas, excluidas, marginadas y atropelladas por el
Estado colombiano.
Si el
presidio es el precio que deben pagar quienes trabajan por una Colombia
democrática y en paz, no habrán cárceles, ni jueces, ni papel suficiente para
encerrar, sentenciar, o escribir las condenas, de los cientos de miles de
integrantes de los movimientos sociales que día a día asumen el ejemplo de vida
y de lucha de dirigentes sociales como Huber Ballesteros Gómez.
Libertad para los prisioneros políticos.
No más montajes judiciales contra los luchadores
sociales.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.