Ante la crisis humanitaria que viven los habitantes de La Guajira, y en especial por la desnutrición infantil, organismos de defensa de DD.HH. exigen al Gobierno tomar medidas.
2016/ Febrero 5/ Por: teleSUR
La
Federación de Departamentos de Colombia (FDC) pidió este jueves al Gobierno que
tome medidas de emergencia ante la crisis que viven los habitantes de La
Guajira, en especial en la población infantil, donde un gran número padece de
los embates de la desnutrición.
Luego que la Defensoría del Pueblo alertara sobre los índices de desnutrición en
Colombia, el titular de la FDC, Amilkar Acosta, pidió al presidente Juan Manuel
Santos que proceda de forma urgente a dar amparo a la niñez en la región
caribeña que está castigada por el flagelo del hambre.
Denunció
que unos tres mil niños de la étnia wayúu viven en condiciones precarias por la
carencia de recursos para su subsistencia.
“Esos
hombres y mujeres, que representan el 44.9 por ciento de la población radicada
en La Guajira, perdieron valiosas hectáreas de tierra y el acceso al río
Ranchería como resultado de la expansión de los programas mineros”, explicó.
La
dramática situación de los niños que mueren por desnutrición en Colombia
continúa y se extiende, amenazando con convertirse en un problema endémico. Así
lo alertó la Defensoría del Pueblo de ese país tras conocerse la muerte de un
pequeño de un año en el departamento de Arauca (norte) donde seis niños más
están en riesgo de correr con la misma suerte.
EN CONTEXTO
Activistas
y voceros de las agrupaciones aborígenes denuncian que el desabastecimiento de
agua y la escasez de alimentos causaron el fallecimiento de cuatro mil 770
pequeños de origen wayú, durante los pasados ocho años.
Colombia
es un país que aspira ingresar al club de los países ricos, La Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cuya misión es “promover
políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor
del mundo”.
Pero lo cierto es que en esa nación muere cada 33 horas un menor de cinco años por hambre, según estimaciones del Instituto Nacional de Salud de Colombia.
EL DATO: En La Guajira las
más de 400 mil personas que conforman la comunidad wayúu viven los 365 días del
año con temperaturas de entre 35 y 42 grados. Deben soportarla sin el
suministro de agua, porque desde que se instaló -hace más de 10 años- una
empresa minera en la región, han ido disminuyendo las garantías para que se
pueda tener acceso al líquido. Las muertes son la evidencia del drama que en
esa zona se vive.
Fuente:
www.telesurtv.net
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.