abril 2016
1ro de Mayo 4CongresoFEU 9 de Abril Abuso sexual ACASA AFP África agro Agropatía Alejandro Ordóñez Alexander Escobar Alternativa Popular Álvaro Leyva Álvaro Uribe Ambiente Amigos de la Paz Ana Maritza Ramírez Análisis Urbano Andrea Aldana Andrés Camacho Andrés Gil Andrés Rodas Ángela Suárez Patiño Angye Gaona ANLA Antonio García ANZORC APA Argentina Ariel Ávila Armando Palau Aldana Arte y Cultura Artistas por la paz Asamblea Constituyente Ascamcat ASTRACAVA Audiencia Pública Audios Avanza Colombia Barrial Bolivar Bolivia Boro Buenaventura Buga Byron Salazar Cabildo Abierto Cabildos Caldas Cali Campesinado y política agraria Caquetá Caravana Caravana Humanitaria Carlos Alberto Sánchez Collazos Carlos Gaviria Carlos Lozano Carlos Lugo Carlos Pedraza Carmen Elena Villacorta Carmen Rosa Aramburo Catatumbo Resiste Cauca CCVC Cenpaz Cesar César Gaviria Cese al fuego Chocó CIA Ciudades Claudia Julieta Duque Claudia Quintero CNMH COCCAM Colombia Humana Comisión de la Verdad Comosopol COMUNES Conflicto territorial Congreso de los pueblos Congreso de paz CONPI Constituyente constituyente campesina Constituyentes Contagio Radio Contienda electoral Contra el Acuerdo 2034 Contravía Convergencia Coopripaz coordinación campesina del valle del cauca Coordinación Medios Alternativos Coordinadora Estudiantil Univalle COPAN COPAN extraordinario Corea del Norte Corrupción CPDH CPV Cromatophoro Crónica Cuba Cumbre Agraria Cumbre por la paz Daniel Bajaña Daniel Coronell DAS David Albarracín David Escobar David Rabelo DEA Defendamos la Paz Deporte Derechos Humanos Desaparecidos Diálogos de Paz Diana Jaramillo Diana María Rengifo Dilián Documentales Doris Rivera Doris Suárez Econoticias Ecopetrol Ecuador Eduardo Galeano Eduardo Pizarro Educación Educación y estudiantes EFE Ejército El Campo El Espectador Elecciones 2019 Eliécer JIménez Julio ELN English Enrique Santiago Enrique Santos Entrevistas Érika Ortega Sanoja ESMAD Estado Islámico Estados Unidos Eva Golinger Evo Morales Falsos positivos Farc Fascismo Feliciano Valencia Fensuagro Fernanda Sánchez Jaramillo Fernando Vallejo festival de música campesina FEU FIPU Florida Formación Foro Social Urbano Alternativo y Popular Fotos Francisco Toloza Franco Vielma Fred Núnez Freddy Agudelo Frente Amplio Funuvida Garantías Políticas Genocidio Ginebra Giorgio Trucchi Gobierno Golpe de Estado Grupo de Energía de Bogotá Guacarí Guajira Guerra económica Haití Harold Ordoñez Hekatombe Hernán Durango Hip-Hop Horacio Duque Giraldo Hota Huber Ballesteros Hugo Chávez Hugo Ramírez Burgos Huila Ignacio Ramonet implementación INCODER Indígenas y afros Indígenas y Campesinos Inernacional INPEC INSPP Internacional Intervencionismo IPC Irak Irán Isabel López Obando Israel IX Festival J. Marcos Jaime Garzón Jamundí Jan Farid Cheng Lugo Javier Giraldo Jeb Bush JEP Jhon Freddy Grisales Jorge Enrique Botero Jorge Pretelt José Antonio Gutiérrez José Marulanda José Salcedo Jóvenes Juan Alejandro Echeverri Juan G. Bermúdez Juan Sebastían Barragán Julian Asange Justice for Colombia Juventud Rebelde Kenedi Campo Kiko Gómez L'etincelle La Haine La Morada Feminista La Oreja Roja Lanzas y Letras Larga vida a las mariposas Lazos de Dignidad Letincelle Libardo Orejuela Libertad de Prensa Liliany Obando Liseth Montero Lucas Carvajal Lucas Restrepo Orrego Lucía Aguirre Luis Alfonso Mena Luis Eduardo Jiménez Luz Betty Jiménez Luz Emilse Romero MANE Marcela Belchior Marcha Patriótica María Alejandra Rodas Marino Grueso Medios Medios de comunicación Megaproyectos Meta México MIA Miguel Ángel Beltrán Minga Nacional Minga Social Misión Canadá Misión Vedad Montajes judiciales Movice Movilizaciones Movimiento Carcelario Mujeres y género Nacional Carcelario Nagham Salman Narcotráfico Nariño Natalia Springer Natalia Vinasco Naya Nazareth Balbás Noam Chomsky Noticias Noticias Paro Nacional Universitario Noticias Uno OEA Omar García ONIC ONU Opinión ORIVAC Oscar Escobar OTAN Pablo Borrero Pablo Catatumbo Pablo Serrano Pacto Histórico Página Popular Palestina Palmiguía Palmira Pandemia Paola Fernández Paramilitarismo Paramilitarismo informático Paro Agrario Paro del Pacífico Paro Minero Paro Nacional Paro Nacional Universitario Partido Comunista Partido Verde Pastoral Social Patoral Social paz Paz con Justicia Social Pazífico Noticias PCPV PDET Pepe Mujica Periferia Petro Piedad Córdoba Poder Ciudadano Polo Popayán. Pradera Prisioneros políticos Proactiva Proceso de Paz protestas PUPSOC Putumayo Qantu Rapso Rastrojos Rebeca Rodríguez Recomendado Reconciliación Colombia REDDHFIC REMAP Renán Vega Resumen Latinoamericano Revista Semana Risaralda Rogelio Osorio Rompiendo Cadenas RPASur RPAZ RT Rusia Sabores y Saberes Salomón Kalmanovitz Salud San Vicente del Caguán Sancocho Fest Sandra Castro Santiago Mayor Santrich Sara Leukos Sebastián Jiménez Semana por la Paz Semanario Voz Sentido Real Servicios Públicos Sevilla Shameel Thair Silva Siloé Silvia Arjona Silvio Rodríguez Sin señal Sintradit Sintraemcali Sintraserviaseo Siria Smurfit Soberanía Alimentaria solidaridad Sputnik SUGOV Suroccidente Suyana Talleres Tania Ospina Taser teleSUR Tercer Canal Terrorismo de Estado Timoleón Jiménez TLC Trabajadores Transporte Trata de personas Tuluá TV Alternativa Bolivariana Unai Aranzadi UNAL Palmira Unasur UNICAUCA Unidad popular Unión Patriótica Univalle Univalle Palmira Universidad del Valle Universidad Libre UP USACA V Festival Valle del Cauca Veeduría Social Veedurías Venezuela VI Festival de Teatro Videos VII Festival Teatro Vivienda WikiLeaks William Espinosa William Whitney Jr. Wilson Sánchez X Festival XI Festival Yira Bolaños Yo te nombro Libertad ZRC


La mesa de conversaciones de La Habana informó que las delegaciones de las FARC-EP y del Gobierno Nacional se encuentran trabajando en la construcción de acuerdos para el punto 3 de la agenda “Fin del conflicto”, de allí desglosan temas de gran importancia para la paz de Colombia como el cese al fuego bilateral, garantías de seguridad, paramilitarismo y dejación de armas.

Asímismo, se conoció que las partes han analizado los mecanismos de seguridad que garantizará, (como lo ha expresado la insurgencia en varias oportunidades), que no se repita de nuevo el genocidio que se cometió contra la Unión Patriótica (UP), luego de que hayan dejado las armas.

Las delegaciones continuaran trabajando, en estos días, de manera separada realizando consultas internas, y volverán a reunirse en la Mesa el próximo miércoles 4 de mayo para avanzar en los temas que incluye la agenda.

APA –Alianza Colombiana de Prensa Alternativa
La Habana, Cuba


Desde el reinicio del ciclo 49 de los diálogos de paz, ninguna de las partes se ha pronunciado ante la prensa. Sin embargo, algunas fuentes cercanas a las delegaciones confirman que la Mesa se encuentra trabajando en uno de los temas que más expectativa ha generado a lo largo de las conversaciones, el cese al fuego bilateral y de hostilidades.

Asimismo, la mesa de conversaciones de La Habana se encuentra estudiando los mecanismos de refrendación propuestos por ambas partes: Constituyente por parte de la delegación de paz de las FARC-EP o Plebiscito por lado del Gobierno Nacional; este ha sido uno de los puntos que más controversia ha generado al interior de los diálogos, pero que deberá resolverse para darle mayor dinámica a los acuerdos.

Se espera que a lo largo de esta semana podamos conocer algún pronunciamiento por parte de las delegaciones, para así poder dar a conocer al país los avances del actual ciclo.

Por: APA – Alianza Colombiana de Prensa Alternativa
La Habana, Cuba.

Parakratos vivió una guerra interna de más de cincuenta años. Cinco décadas de confrontación entre el Estado y la guerrilla de la Emancipación Popular Armada (EPA) dejó una cifra incalculable de muertes, representadas en la población más humilde de ese país, una realidad que bien podría resumirse en palabras de la líder campesina Tania Campos: “Los ricos no van a la guerra; son los ricos quienes la provocaron y ponen a otros a que mueran por ellos”.

Hoy se cumplen dos años de firmados los acuerdos de paz entre la EPA y el Gobierno parakratiense. Mucha expectativa generó en su momento este proceso; sin embargo el interés de la comunidad internacional quedó detenido en la foto de la paz que elevó el rating de los noticieros y la imagen de los países que invirtieron, sin resultados, en la guerra contra la EPA.

En esta fecha conmemorativa dialogamos con Omar Botero, excombatiente de la EPA, y quien durante los diálogos, bajo el nombre de ‘Carlos Cimarrón’, se desempeñó como jefe de la comisión de paz de esta organización guerrillera.

Alexander: A dos años de firmados los acuerdos, ¿qué ha pasado con la paz?

Omar: El balance no es el mejor ni el que quisiéramos, aunque no quiero decir con ello que era algo que pensáramos que no podía ocurrir. Lo que quiero decir es que resultó más cruenta la paz que la guerra, y más desigual la lucha en las urnas que combatir en el monte en desventaja, donde tocaba resistir a los bombardeos y el fuego aéreo.

La guerra siempre ha sido desigual sin importar el lugar, y la paz es una continuidad de esta guerra que decidimos “parar”. Nosotros dejamos las armas, pero nuestro enemigo no actuó de igual manera: las encubrió, como siempre, para asesinar a nombre de otros que llevan sus órdenes con rostro y fusil ajeno. Son cientos los líderes asesinados por el paramilitarismo parakratiense; y las élites políticas, con las mafias y la corrupción, mantienen secuestrada la democracia a través de las urnas. (Leer: Democracia virtual)

Alexander: Después de este balance, ¿se arrepienten de haber acordado la paz?

Omar: Mucho antes que el romanticismo revolucionario lo analizara desde sus escritorios, desde sus casas y universidades, en el monte sabíamos que dejar las armas era una desventaja y un riesgo cuando se enfrenta a un enemigo desleal.

Muy a pesar de ello, para nosotros el proceso de paz era un escenario para dejar las armas y pasar a la política abierta con algunas garantías propiciadas por los acuerdos. No era la revolución ni la toma del poder, pero era un objetivo que buscaba generar reformas políticas para beneficio del pueblo y brindar mejores condiciones para la organización, para la unidad de un frente común, amplio, donde se pudiera llegar al poder por otra vía que no fuera las armas.

Hay avances en ello. En algunas zonas del país hemos consolidado procesos organizativos fuertes. Así que no puede haber arrepentimiento cuando hay un objetivo claro. Es solo que ahora debemos asumir la desventajas que trae esta guerra desigual que también se expresa bajo la forma de la paz.

Alexander: ¿Qué avances pueden haber cuando has hablado de asesinatos y una democracia “secuestrada”?

Omar: Después que dejamos las armas, el Gobierno parakratiense no tuvo más excusas para justificar los problemas que padece el país. Anteriormente todo trataba de justificarse, o encubrirse, echándole la culpa a la guerrilla. ¿Qué culpa tenía la EPA de que hubiese desempleo y gente muriéndose en la puerta de los hospitales por falta de atención? Ninguna, pero el Gobierno así lo quería hacer ver.

Esta realidad es ahora más difícil de ocultar. Y la inconformidad de la gente posibilita que las nuevas generaciones, que están viviendo “la firma de la paz”, puedan tener otra mentalidad que les lleva a buscar salidas, a identificar el verdadero enemigo y a organizarse para derrotarlo.

Obviamente tenemos grandes enemigos como el paramilitarismo y los medios de comunicación que, asesinando y manipulando la realidad, borran vidas y castran el pensamiento crítico del pueblo. Pero esa inquietud, esa inconformidad de estas nuevas generaciones es importante. Es una ventaja en medio de la desventaja.  

Alexander: Como están las cosas, ¿este no es un escenario que puede reactivar el conflicto armado?

Omar: Es claro que cuando la EPA tomó las armas lo hizo debido a este tipo de causas. Desigualdad social, integrantes de la oposición asesinados, en suma, la ausencia de garantías para la oposición política y la iniquidad llevaron al nacimiento de nuestro movimiento insurgente.

¿Que si tomaremos las armas de nuevo?, creo que es la pregunta que no has querido realizar, y que nosotros no tememos responder.

Déjame decirte que pienso que la EPA cumplió con lo que debía hacer dentro del escenario de la lucha armada. Durante más de cincuenta años hombres y mujeres lo dieron todo en el monte para transformar este país. Ahora hemos decido arriesgar la vida en este otro escenario, el de la política abierta sin armas.

Pensar que la EPA volverá a las armas es un pensamiento mesiánico que ve la salvación en los demás, y no en la responsabilidad que debe asumir el pueblo contra el opresor.

¿Qué hará la sociedad frente a esta realidad de injusticia e iniquidad? Las cartas están jugadas sobre la mesa. Corresponde al pueblo elegir qué camino va a tomar para transformar el país y decidir qué tanto va a sacrificar para lograr su libertad.

*A excepción del paramilitarismo, todo es fruto de la ficción.
Abril 26 de 2016

Por: Alexander Escobar

Este martes fue la clausura del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba; de allí surgieron grandes conclusiones y nuevos retos para la sociedad cubana. El desarrollo de la economía nacional, junto a la lucha por la paz, la unidad y la firmeza ideológica, son la principales misiones a desarrollar del partido.

Así mismo, la juventud jugó un papel importante a lo largo de las discusiones del congreso, pues en medio de las intervenciones, cada uno de los representantes se refirieron a las nuevas generaciones, como los nuevos encargados de darle continuidad a la revolución cubana.

Este congreso, sin lugar a dudas, es un congreso histórico por todos los cambios en los que hoy está inmersa la sociedad cubana, sobre todo por la reestructuración de las relaciones con los Estados Unidos.

Finalmente, cabe recordar que la presencia del máximo representante de la revolución cubana, Fidel Castro, generó grandes sentimientos en todos los asistentes al evento, pues su discurso enalteció y reconoció las fortalezas y debilidades que se han tenido a lo largo del mandato, e invitó a toda la sociedad cubana a fortalecer y darle continuidad a un modelo humanista y pensado por la gente y para la gente.

Por: APA – Alianza Colombiana de Prensa Alternativa

Luego de una semana de receso en los Diálogos de Paz por el VII congreso del Partido Comunista de Cuba, la mesa de conversaciones de La Habana reiniciará su trabajo el próximo jueves 21 de abril.

Uno de los temas más importantes, del punto 3 de la agenda, que retomará la mesa, será el cese al fuego bilateral y de hostilidades. Finalizado este nuevo ciclo, se espera haber alcanzado la firma de este acuerdo trascendental para la paz deColombia.

El cese al fuego bilateral ha sido una de las exigencias que más han reclamado los colombianos a las delegaciones, como muestra de la materialización en el avance de los diálogos. Podemos decir, entonces, que si se logra alcanzar este acuerdo, será sin lugar a dudas un gran paso que afianzará  la esperanza de paz en el pueblo colombiano.


Por: APA – Alianza Colombiana de Prensa Alternativa

El día de ayer se dio inicio al VII congreso del Partido Comunista de Cuba, que contó con la  participación de más de 1.000 delegados de todos los sectores de la sociedad. Este encuentro tiene como propósito realizar un balance de los últimos años de trabajo y la construcción de un proyecto de conceptualización del modelo económico y social cubano.

En su intervención, Raúl Castro se refirió al restablecimiento de  las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, anunciadas hace aproximadamente 15 meses por los presidentes de ambas naciones, y resalto en varias oportunidades, que este es un gran avance, sin embargo no cambiará de ninguna manera el sentido revolucionario en Cuba.

Así mismo, resaltó la importancia de renovar la dirección al interior del partido, dando paso a las nuevas generaciones para que asuman el compromiso de continuar con la revolución, ya que en el 2018 finalizará el mandato del actual dirigente.

El congreso finalizará el próximo martes 19 de abril, con grandes e históricas conclusiones para el futuro del pueblo cubano.


Por: APA – Alianza Colombiana de Prensa Alternativa
La Habana, Cuba, abril 17 de 2016


El día de hoy, la delegación de las FARC dio a conocer, por medio de su comunicado, grandes anuncios frente a temas como el cese al fuego y de hostilidades, y la dejación de armas, afirmando que su mayor propósito es conseguir la paz: “algunos se molestan porque hemos dicho que no habrá entrega de armas, pero no escuchan bien o no quieren escuchar, que lo que las FARC están diciendo es que habrá dejación de la armas. Nuestro compromiso es hacer política sin armas, esperando que las que la sociedad ha confiado a los agentes del estado no se vuelvan a utilizar contra su propio pueblo. Solo pedimos un nunca más”.

Así mismo, Iván Márquez se refirió a temas como paramilitarismo y garantías de seguridad, ya que pese a las denuncias, los asesinatos a los defensores de Derechos Humanos y líderes sociales siguen aumentando, y frente a esto expresó que “La paz no se construye con la mirada fija en las encuestas; queremos la paz, y la alcanzaremos con la participación de todos pero no nos movemos por encuestas”.

Las conversaciones volverán a retomarse la próxima semana, y las delegaciones continuarán trabajando, para así poder presentar al país grandes avances en estos temas.


Por: APA – Alianza Colombiana de Prensa Alternativa
La Habana, Cuba, Sede de los Diálogos de Paz

El viernes 1 de abril, en la ciudad de La Habana (Cuba),  varios artistas realizaron una exposición a favor de la paz de Colombia, recalcando que el arte no debe estar nunca separado de la solidaridad y la lucha constante por lograr la paz y la justicia en los territorios.

Pudimos contar con la presencia del escultor Enrique Angulo, y los artistas  Agustín Villafaña e Israel Ernesto Mato, quienes expresaron que por medio de la lucha de ideas, como es la pintura, los colombianos podrán siempre contar con el apoyo incondicional de los artistas cubanos, en el sentido de lograr la paz que este pueblo merece.

“Estas obras permanecerán exhibidas hasta que los acuerdos de paz, estén firmados”, así lo expreso Israel Mato, uno de los autores que apoya esta causa colombiana.


Por: APA (Alianza Colombina de Prensa Alternativa)

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget