En el Municipio de Miranda, en
el norte del departamento del Cauca, se dieron cita diversas organizaciones
sociales y representantes de ONGS para hablar sobre los retos a los que se
enfrentan y las propuestas de construcción de paz que se tejen desde su territorio.
Representantes de organizaciones
sociales, Afrodescendientes, campesinas, pequeƱos ganaderos, mujeres,
reservistas, representantes del arte y cultura y ONGs se encontraron el pasado
18 de junio en el Municipio de Miranda, estas organizaciones acudieron a la
convocatoria realizada por la Fundación Mujer siglo XXI, ante la necesidad de
encontrarse y unir esfuerzos para enfrentar el reto de construir paz desde este
municipio luego de los acuerdos entre el gobierno colombiano y la guerrilla de
las FARC-EP.
AdemƔs del intercambio de
experiencias y propuestas desde los diferentes sectores y organizaciones del
municipio, se contó con una conferencia sobre Construcción de Paz Territorial,
realizada por el politólogo de la Universidad del Valle Herlan Palacios, coordinador del eje de investigación del
proyecto “Qantu II, para no volver a la guerra”
que se enfoca en el tema de paz territorial, Investigación impulsada por
la Fundación para una nueva vida “FUNUVIDA”, de la ciudad de MedellĆn, Se
realizó también un ejercicio de
cartografĆa social para reconocer el territorio y el trabajo de las
organizaciones en Ʃl.
Este espacio estuvo acompaƱado
por demĆ”s miembros de la investigación del proyecto “Qantu II”, asĆ como por
estudiantes del colectivo Paz Conflicto y Territorio de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Miranda ha sido un municipio que
ha vivido con mucha intensidad el conflicto social y armado, en este encuentro
se evidenciaron historias de dolor de las vĆctimas, pero al mismo tiempo surgieron
múltiples propuestas para la construcción de paz, surgidas desde las vivencias,
resistencias y sueños de los habitantes de esta región del departamento del
Cauca.
Los asistentes coincidieron en resaltar la
importancia de espacios como este, en el que se pueden encontrar para
intercambiar experiencias y unir sus
propuestas de paz. “Estos encuentros son fundamentales para reconocernos en
nuestro territorio, el trabajo que realiza cada organización es fundamental,
es a partir de allĆ, desde nuestros
territorios, que se generan las
propuesta que deben ser escuchadas en la mesa de negociación en la Habana” dijo
Rossana RamĆrez, miembro de la junta
directiva de “Mujer Siglo XXI”.
AndrƩs Vargas
FIPU
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.