Si el Estado no es capaz de garantizarle la vida a los ciudadanos, si el Estado no es capaz de garantizar que haya unas personas que reclamen sus derechos de manera legal, pues necesariamente volverá la guerra.
Por: Alexander Escobar
La
Habana, Cuba
Confiar en el adversario,
en quien durante más de cinco décadas fue el enemigo, es un reto que demanda alto
grado de confianza y seguridad para la dejación de armas de la guerrilla de las
FARC.
Pero no es el único reto para el proceso de paz que adelanta esta organización
guerrillera con el Gobierno colombiano. Terminar
con la violación de Derechos Humanos por parte de la Fuerza Pública, es otro de
los grandes retos, asegura el comandante guerrillero Pablo Catatumbo.
“Si uno deja las armas, lo está haciendo para que el Estado asuma un compromiso de que las armas, que van a estar de ahora en adelante en posesión del Estado, tengan un uso legítimo, y ese uso legítimo no puede ser otro que el respetar los Derechos Humanos”.
Un
reto indiscutible también lo constituye el paramilitarismo. La pregunta sobre
el tema, incluso, ya constituye una frase de cajón.
“Muchos
me preguntan: ‘y qué va a pasar con el paramilitarismo’. Yo les digo: ‘ese es
el mayor reto que tiene el Estado y este es el mayor reto que tienen estos
acuerdos (del proceso de paz)’. Si el
Estado no es capaz de garantizarle la vida a los ciudadanos, si el Estado no es
capaz de garantizar que haya unas personas que reclamen sus derechos de manera
legal, pues necesariamente volverá la guerra”.
Ver: Las FARC hablan de masacre de La Moralia
Ver: Las FARC hablan de masacre de La Moralia
Y
para que no vuelva la guerra, Catatumbo sostiene
que el paramilitarismo debe atacarse no solo militarmente. Afirma que deben acabarse
sus fuentes de financiación y la clase política que los conformó. Para ello
se requiere de ‘verdad’, otro de los grandes retos.
¿Y
el reto para la guerrilla? ¿En qué piensa la guerrilla al dejar las armas?
“Aquí no han gobernado los gobiernos para todo el país. Y lo que se
trata es de eso, de que una democracia elija un Gobierno que tenga en cuenta
los intereses de todos los nacionales. Por eso luchó Gaitán, por eso luchó
Galán, por eso luchó Manuel Marulanda, por eso luchó Bolívar, por eso han
luchado todos los luchadores populares. Y creemos que esta es la oportunidad,
de que esta vez sí lo vamos a lograr. Yo soy optimista”, concluye Catatumbo.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.