Organizaciones sociales, populares, sindicales y comunitarias en el
Valle del Cauca, marcharon para reafirmar su apoyo a los acuerdos de paz entre el gobierno nacional y las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo.
Con la esperanza de construir un
país mejor para el pueblo colombiano más de 4.000 vallecaucanos salieron a
marchar en la mañana del miércoles 14 de septiembre por las principales calles
de la sucursal del cielo con la consigna Sí a la paz.
“Después de tantos años de guerra, llegó la hora de apostarle a la paz, de darle esa oportunidad a este nuevo amanecer, está en manos de nosotros en la ciudades, en los territorios indígenas, en el campo, apostarle al sí para nuestros niños, niñas y jóvenes” expresó Juan Carlos Chindicue, indígena del pueblo nasa.
A la convocatoria realizada por el
comité de impulso del Sí al plebiscito a nivel nacional, acudieron maestros,
estudiantes, organizaciones sociales, sindicales y populares, “nos hemos dado
cita para decirle Sí a los acuerdos de
La Habana, para invitar a la ciudadanía caleña a construir un futuro de
felicidad, de esperanza de bienestar y de paz, para todos y todas” sostuvo el
dirigente de Marcha Patriótica James Iván Larrea.
La movilización terminó en la plazoleta de la Gobernación con
un acto político y cultural, en el que la sobreviviente y dirigente de la Unión
Patriótica Aida Avella resaltó la importancia de estos acuerdos “hace 30 años
se nos escapó esta posibilidad, no podemos perderla nuevamente, esta
generación, los que están naciendo hoy, los que nacerán mañana, tienen derecho
a contar los cuentos de la paz y no los cuentos de la guerra como nos tocó a
nosotros, todos podemos contribuir a que efectivamente se puedan acallar los
fusiles”.
El 2 de octubre será el día en donde
los colombianos tendrán que responder la pregunta que marcará un nuevo rumbo
para Colombia, ¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación
del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?
“Está en manos del
pueblo colombiano la finalización de la guerra que por más de cincuenta años ha
llenado de sangre y sufrimiento los campos y ciudades del país, la jornada de
hoy es una muestra del apoyo de las comunidades a ese proceso desarrollado en
la Habana” nos dice James
Larrea, vocero de Marcha Patriótica.
Colectivo de Comunicaciones “El Parlante”
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.