Alzamientos armados provocados por la desigualdad e injusticia, así como la lucha popular, son temas visibles gracias al trabajo de los medios alternativos y el periodismo independiente.
Por: Alexander Escobar
No
solo los grandes medios cubren los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano
y la guerrilla de las FARC. Además está la APA, la Agencia de Prensa
Alternativa de Colombia con corresponsales en Cuba y el territorio colombiano,
listos para informar con sentido social y con una producción de calidad –así no
se cuente con un gran presupuesto.
“Nosotros
no contamos con la misma cuestión económica de los grandes medios. A niveles
técnicos yo creo que contamos con lo básico. Si tuviéramos mucho más, pues
sería maravilloso. Nosotros contamos con lo básico: estamos el camarógrafo,
estoy yo, y entre los dos hacemos un trabajo realmente importante, y un buen
trabajo con calidad”, afirma Paula Rodríguez, periodista de APA.
Gracias
a la prensa alternativa vemos la cara de la guerra que los medios tradicionales
ocultan: alzamientos armados provocados por la desigualdad e injusticia, así
como la lucha popular, son temas visibles gracias al trabajo de los medios
alternativos y el periodismo independiente.
Para la periodista, “los medios alternativos han sido los protagonistas en el cubrimiento del conflicto en las zonas a donde los medios tradicionales, por lo general, no llegan, o cuando llegan es a tergiversar la verdad". Y agrega: "los medios alternativos hemos jugado un papel importante en visibilizar esas problemáticas que se han presentado en todas las regiones de nuestro país”.
Y
es en las regiones donde la paz exige justicia social, única forma de poner fin
a la guerra de la mano de organizaciones populares, sociales y políticas que
trabajaron para que Gobierno y FARC lleguen a un acuerdo de paz.
“Hemos
difundido cosas que realmente muy poca gente conoce. También hemos contado el
papel de las organizaciones sociales y de los movimientos políticos que han
jugado en la construcción de la paz. Por eso nosotros informamos para la paz,
mostrando las realidades de las regiones, pero también mostrando los trabajos
que se hacen desde las diferentes organizaciones”, manifiesta Rodríguez.
El
enfoque dado a la información es fundamental para entender el trabajo de los
medios alternativos que también construyen paz y país, respondiendo a la
guerra informativa que las grandes cadenas de comunicación impusieron para
alejarnos de la paz y la justicia social.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.