No para la ola de indignación que crece en todo el país contra la ultraderecha que secuestró la paz al pueblo colombiano al ganar con la campaña del No, conspirada a través de engaños, el plebiscito del 2 de octubre que refrendaría los acuerdos de paz entre el Gobierno y las FARC.
La
campaña #PazAlaCalle sigue creciendo y tomándose las capitales de los
departamentos del país. Este domingo
Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, por segunda vez fue
epicentro de la dignidad de miles y miles de personas que salieron a las calles
a defender los acuerdos de paz firmados el 26 de septiembre en Cartagena.
El
recorrido de la marcha, que inició en el Parque de las Banderas, estuvo marcado
por el llamado a la reconciliación del país y el rechazo a la guerra que trajo
la campaña del No, conspirada por la ultraderecha en cabeza del expresidente y
líder Centro Democrático Álvaro Uribe Vélez, campaña que actualmente enfrenta una investigación por el delito de “fraude al sufragante”.
Leer: ¿Por qué falla el cálculo electoral para la ultraderecha?
Leer: ¿Por qué falla el cálculo electoral para la ultraderecha?
La
movilización culminó en La Plazoleta de San Francisco, ubicada al frente de la
Gobernación del Valle donde voceros de diferentes movimientos sociales y ciudadanos
brindaron su respaldo a los acuerdos de paz.
Colombia está movilizándose porque no va a permitir que la conspiración de la ultraderecha tire “al traste
los acuerdos y los esfuerzos por construir una Colombia mejor. Los acuerdos se
mantienen y el pueblo los defiende”, dijo James Larrea, vocero de Marcha
Patriótica.
REMAP
| Foto: @Shilys
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.