Para la comunidad cristiana jugar con la guerrilla es un paso de gran trascendencia para apoyar el Acuerdo de Paz firmado entre Gobierno y FARC, y que esperan lleve a un proceso de implementación pronta.
Texto y foto: Alexander Escobar
FIPU
PRESS
Con
las cámaras de FIPU viajamos este fin de semana hasta la cuenca del río Arquía.
Fuimos a Vegaez, corregimiento antioqueño del municipio de Vigía del Fuerte,
donde el Frente 34 de las FARC y la comunidad cristiana jugaron un partido de
futbol por la paz y reconciliación.
“Con
este abrazo que nos podemos dar en las canchas, podemos nosotros ir anudando más
confianza para que ellos (la comunidad) pueden tener toda la libertad de
expresar lo que sienten de nosotros, y poder ir creando esos lazos de unidad
que todos los colombianos necesitamos”, afirmó Pedro Baracutao, comandante del
Frente 34 'Alberto Martínez' de las FARC
Para
la comunidad cristiana jugar con la guerrilla es un paso de gran trascendencia para
apoyar el Acuerdo de Paz firmado entre Gobierno y FARC, y que esperan lleve a
un proceso de implementación pronta.
“Esto es algo social, esto es parte de la paz y lo hacemos así para que podamos socializar y poder avanzar. Estamos mostrando que esto es de todos y estamos todos unidos por un mismo proceso”, expresó con optimismo Diego Perea del equipo de futbol de la comunidad cristiana de Vegaez.
“En
el momento en que nosotros hacemos esta actividad de integración, comenzamos a
encontrar mucho más apoyo de nuestra población y podemos empezar a encontrar
más unidad al interior de todos los colombianos”, añadió Baracutao sobre la
actividad deportiva.
Para el comandante del Frente 34 el deporte y la cultura son también un propósito político de la guerrilla. Baracutao expresa que las FARC no solo están caracterizadas por lo militar.
“Las armas para nosotros no lo es todo. Para nosotros
lo importante es nuestro lineamiento político. Nos hemos encaminado en esta
lucha por necesidad, mas no porque nos guste la guerra”.
Y
a la comunidad tampoco le gusta la guerra. Por eso a través del deporte construye
caminos para la construcción de un nuevo país, invitando también al perdón,
para con guerrilla y demás sectores de la sociedad edificar un país sin
injusticia y desigualdad.
“Lo principal de todo es el perdón.Entonces para toda la humanidad vamos a construir una nueva Colombia, y para
construir una nueva Colombia hay que perdonar”, concluyó Perea.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.