Hasta la cuenca del
río Bebará llegaron cerca de 150 delegados de la Coordinación Étnica Nacional
de Paz (Cenpaz) para discutir sobre el Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz
firmado entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.
El encuentro tuvo
lugar este domingo en La Villa, vereda del corregimiento El Llano que a su vez integra
el municipio de Beté, también conocido como Medio Atrato, y que pertenece al departamento
del Chocó.
Además de los integrantes
de Cenpaz, en calidad de invitados asistieron funcionarios de la alcaldía de
Beté y Gobernación del Chocó, y guerrilleros del Frente 34 de las FARC que
explicaron cómo fue el proceso de diseño y articulación del Capítulo Étnico
dentro del Acuerdo de Paz.
Más de ocho horas
de discusión duró el encuentro, el cual cerró con la elaboración del plan de
trabajo que priorizó la participación de Cenpaz en la implementación del Acuerdo
de Paz, haciendo especial énfasis en la defensa del Capítulo Étnico.
Para Cenpaz, trabajar
para la implementación efectiva de este capítulo es fundamental, en tanto que el
documento “reconoce, en un acuerdo de país, la participación de los grupos
étnicos; es decir, las comunidades afro y las comunidades indígenas son tenidas
en cuenta, por primera vez, en un pacto de país”, afirmó Aiden Salgado, líder
afrodescendiente y uno de los coordinadores de Cenpaz.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.