Plantón para exigir el cumplimiento del Acuerdo de Paz por parte del Gobierno Nacional
La firma del acuerdo final para la terminación de conflicto y la construcción
de una paz estable y duradera, y su aprobación en el Congreso de la República,
es un hecho sin precedentes en el país, en tanto marca un punto de llegada de
los Diálogos de paz entre las Farc-Ep y el gobierno nacional, así como un punto
de partida para la necesaria construcción de la paz con justicia social.
Este acuerdo, que tanta alegría y esperanza le ha motivado a millones de
familias colombianas que desde el fondo de su corazón claman porque culmine
para siempre el capítulo de la guerra en el país, es un documento en el que se
especifican cada uno de los puntos dialogados y sus especificaciones en materia
de compromisos.
Al respecto, este año 2017 recibió a la sociedad colombiana con muchas
preocupaciones sobre la implementación de lo acordado, pues se han evidenciado
una serie de problemas y de incumplimientos efectuados por el gobierno nacional
y las otras ramas del poder, de los cuales se señalan algunos:
- Ciertos congresistas han querido poner palos en la rueda al paquete
legislativo que da piso jurídico y constitucional a los puntos del acuerdo.
- Se ha vivenciado con dolor, el asesinato de cientos de dirigentes sociales y
populares, hombres y mujeres convencidos de la paz, que han sido acallados por
las balas de los enemigos de la paz, mientras que el gobierno nacional, se
empeña en desconocer que esto, corresponde a un plan sistemático de exterminio
por parte de las fuerzas paramilitares que actúan en diferentes regiones del
país.
- Las fuerzas militares, continúan con la erradicación forzada de los cultivos
de uso ilícito, atropellando a campesinos y pasando por encima de lo acordado
en el punto de solución al problema de las drogas ilícitas, donde se estipula
que los cultivadores, pueden acogerse al programa de sustitución voluntaria
para acceder a beneficios que permitan reemplazar su actividad productiva.
- El ministerio de defensa por medio del ejército nacional, viene haciendo
reuniones con pobladores rurales, para vincularlos a lo que llaman “Red de
aliados para la prosperidad” que no es más que seguir involucrando a la
población civil, en funciones militares que deben cumplir solo las
instituciones responsables de ello; pasando por encima de lo pactado en el
acuerdo de paz, donde se estipula la creación de un “Programa Integral de
Seguridad y Protección para las comunidades y organizaciones en los
territorios” que a su vez incluye el programa de “Promotores de Paz” que
“impulsará los mecanismos alternativos de solución de conflictos en los
territorios, promoverá la defensa de los Derechos Humanos, estimulando la
convivencia comunitaria”.
- Las zonas y puntos veredales transitorios de normalización (ZVTN y PTN), a 15
días de la fecha acordada para estar construidas y listas para su
habitabilidad, no están ni al 40% de su construcción, por lo que los
integrantes de las Farc-Ep, luego de reafirmar su cumplimiento al desplazarse a
dichas zonas, se encuentran en condiciones precarias de vida donde bebes y
mujeres gestantes permanecen con un alto riesgo de salud. Situación que muestra
la negligencia y falta de humanismo del gobierno nacional que no se ruboriza al
aceptar que las obras están atrasadas, y no hace nada efectivo para solucionar
pronto está situación.
- La ley de amnistía e indulto aprobada en diciembre pasado, no se ha hecho
efectiva por trabas puestas por el Fiscal General; por lo que más de 4000
integrantes de las Farc-Ep, siguen esperando que se aplique para sumarse al
proceso de reintegración a la vida civil.
Todos estos hechos, además de preocupantes, imponen un reto grande para todos
los convencidos de la paz. El reto, es defender el acuerdo, pero sobre todo,
exigirle al gobierno nacional en cabeza del presidente Juan Manuel Santos,
seriedad, compromiso y cumplimiento de lo acordado, pues la voluntad de paz no
es asunto de discursos ni de reconocimientos, es un asunto de acciones
prácticas que realmente posibiliten hacer de la paz un proyecto de justicia
social.
Por ello, desde el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica capítulo
Guadalajara de Buga, convocamos a toda la sociedad Bugueña, campesinos,
obreros, estudiantes, jóvenes, mujeres, LGTBI, desempleados, profesores,
instituciones religiosas, ONGs, y en general a todos y todas los partidarios de
la paz, a hacer presencia masiva en un Plantón por la Implementación Ya para
manifestarle al gobierno que debe cumplir, y que debe mostrar hechos reales de
paz.
La
actividad, se llevará a cabo, el día viernes 17 de febrero las 2 p.m. en la
Plazoleta de Santo Domingo conjunta a la Alcaldía Municipal.
Esperamos su activa y decidida participación, porque la paz es compromiso de
todos y todos la construimos.