La Coccam dice que Gobierno debe suspender acciones violentas

Los campesinos son víctimas del abandono estatal que ha imperado en las regiones de Colombia.

Este sábado la Coordinación Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (Coccam), a través de un comunicado rechazó la erradicación forzada de cultivos de uso ilícito que adelanta el Gobierno, y se pronunció en contra de la represión que sufren las comunidades campesinas que exigen erradicación voluntaria y programas integrales para la sustitución de estos cultivos.

En el documento, la Coccam llama de manera “urgente al Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Juan Manuel Santos, al Alto Consejero para el Posconflicto Rafael Pardo Rueda y el ministro de Defensa Luis Carlos Villegas, para que frenen de inmediato las agresiones contra las comunidades campesinas en territorios donde existen cultivos denominados de uso ilícito”.

Para el caso del suroccidente colombiano, desde el ocho de febrero, con la movilización de más de tres mil campesinos en Mercaderes (Cauca), el movimiento campesino está manifestándose en contra de la erradicación forzada, continuando al suroeste las protestes el 21 de febrero en Tumaco (Nariño), donde las comunidades agrarias terminaron reprimidas por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), tal como lo constatan imágenes difundidas en redes sociales.

El Gobierno Nacional debe suspender de inmediato las acciones violentas, represivas y desesperadas”, manifestó la Coccam, aclarando que esta postura no resuelve “de fondo la situación de miles de familias campesinas que han recurrido a esta actividad porque no existen más alternativas de desarrollo económico en los territorios, somos víctimas del abandono estatal que durante décadas ha imperado en las regiones”.

La organización campesina también recordó que la actitud del Gobierno viola el punto cuatro del Acuerdo de Paz firmado con las FARC, donde se establece sustitución voluntaria y programas integrales que permitan a estas comunidades vivir dignamente, agregando que es necesario “evitar el escalamiento de esta conflictividad social que aumenta la desconfianza de las familias cultivadoras hacia procesos de sustitución concertada, los acuerdos de La Habana y la construcción de paz que todos anhelamos”.

Redacción REMAP / Imagen: Coccam  

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget