Tres de los sitios de recolección de donaciones para las zonas veredales fueron hostigados por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía en el Valle del Cauca, según denunció la Comisión de Derechos Humanos de Marcha Patriótica.
Los
hechos ocurrieron este martes en los municipios de Sevilla y Tuluá, cuando
miembros del CTI ingresaron “solicitando
información sobre un ‘panfleto que anda circulando en las redes sociales’,
refiriéndose a la convocatoria para la donación de víveres”, y empadronaron
a Everto Marín (Sevilla), Isabel López y Harold Ordoñez (Tuluá), responsables
de las organizaciones y centros culturales donde se reciben las ayudas, informó la Comisión.
Por
estos actos de hostigamiento y señalamiento los actos del CTI de la Fiscalía, la Comisión de Derechos Humanos de Marcha Patriótica ha exigido al Estado que responda y proteja “los
derechos a la vida, la seguridad personal, la integridad física y psicológica,
la intimidad personal, a la libre movilidad” de estas tres personas, y de
igual manera para todos los integrantes de las organizaciones y procesos
culturales a los que pertenecen.
La
campaña de solidaridad con las zonas veredales (donde las FARC dejarán las
armas y transitarán a la vida social, política, económica y cultural del país) es
una iniciativa de las organizaciones que
integran Marcha Patriótica, y a la cual se han sumado otros procesos sociales
debido a la crisis humanitaria desatada por incumplimiento del Gobierno en
la adecuación de las zonas.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.