Farc denuncian que libra de arroz se estaría facturando a 15 mil pesos

El retraso de las obras en en las zonas veredales no se da porque las FARC estén exigiendo cosas lujosas.

Este lunes ‘Carlos Antonio Lozada’, ‘Pastor Alape’ y ‘Marcos Calarcá’, voceros de las FARC, en rueda de prensa informaron sobre el estado de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN), zonas estipuladas en el acuerdo de paz para la dejación de armas y tránsito a la vida civil de esta guerrilla.

En total son 26 zonas veredales donde cerca de siete mil guerrilleros se desplazaron para cumplir el acuerdo de paz. Sin embargo, la infraestructura y logística para que la guerrilla pueda permanecer en condiciones dignas, aseguran las FARC, no ha sido implementada debidamente por el Gobierno.

“La inmensa mayoría de los medios del país afortunadamente han estado haciendo presencia en las zonas (veredales) y pueden testificar la no existencia de las obras que el Gobierno se empeña en decir que ya están avanzadas en un 80%. Nosotros tenemos los elementos suficientes, las pruebas documentales de que realmente eso no se corresponde con la realidad”, afirmó Carlos Antonio Lozada.  

Para el caso de la adecuación de servicios públicos, el vocero de las FARC  manifestó que solo el 23% de la infraestructura ha sido instalada, y denunció sobrecostos en la facturación de productos alimenticios que llegan a las zonas.

Productos que nosotros, cuando estábamos anteriormente en la confrontación armada, adquiríamos una libra de arroz, por decir algo, en 3.000 pesos, se está facturando hoy en día por 15.000”, indicó Lozada, aclarando que el retraso de las obras en las zonas veredales y el faltante de recursos no obedece a que los integrantes de las FARC estén “exigiendo cosas lujosas”, como afirma el Gobierno.

Invitando a la transparencia, además el líder guerrillero expresó que deben darse a conocer los contratos otorgados para el abastecimiento de las zonas veredales, “y el monto de los productos y los precios a que se están adquiriendo para que todo esto pueda transcurrir a la luz pública, con transparencia, y poder establecer quién es el que no está cumpliendo con los compromisos”.

Redacción REMAP / Foto: @NCprensa

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget