Las FARC-EP comienzan el proceso de dejación de armas, uno de los procedimientos incluidos en el acuerdo de paz firmado en 2016.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) comienzan este miércoles el proceso de desarme a más de tres meses de la firma de la paz con el gobierno colombiano, procedimiento que deberá concluir el venidero 29 de mayo.
En
un comunicado la misión de Naciones Unidas (ONU) encargada de supervisar el
cumplimiento de la referida medida, manifestó su beneplácito por el consenso de
las partes para iniciar sin más demora la dejación de armas, no obstante las
dificultades logísticas que retrasaron la implementación de lo acordado.
Unos siete mil guerrilleros de las FARC-EP están concentrados en 19 zonas y siete puntos transitorios donde abandonarán el armamento en su poder.
A
partir de este miércoles el mecanismo tripartito de supervisión, compuesto por
observadores de la ONU y voceros tanto gubernamentales como de esa guerrilla,
empezarán la identificación y registro de todas las armas presentes en los
campamentos.
Simultáneamente
serán instalados contenedores con el fin de almacenar esas herramientas de
guerra, entre ellas las empleadas por los miembros de las FARC-EP que forman
parte del aparato de monitoreo y comprobación.
La
destrucción de municiones, minas y explosivos es otro de los pasos de esta
fase, precisaron expertos.
“Las
FARC-EP ya entregamos al gobierno los nombres de los 60 guerrilleros y
guerrilleras que en pocos días se desplegarán por los puntos cardinales de
la patria en función de pedagogía de paz, buscando socializar y aproximar los
acuerdos a la ciudadanía y a la gente del común. Muy pronto, también daremos a
conocer el listado de los nuestros que desarrollarán la misma labor en el
ámbito de las regiones, según lo acordado”, agregaron dirigentes de las
FARC-EP.
El
pasado 24 de noviembre, el presidente Juan Manuel Santos y el líder de ese
movimiento, Rodrigo Londoño Echeverri, "Timoleón Jiménez", firmaron
en Bogotá el acuerdo definitivo para terminar los enfrentamientos y
hostilidades.
El
pacto incluye medidas como el cese el fuego bilateral y el desarme en las zonas
y puntos (menores que las primeras) donde permanecerán los integrantes de las
FARC-EP durante varios meses hasta su reincorporación en la vida civil.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.