Según un estudio realizado por la Contraloría General de la República, después de 10 años de vigencia de la Ley de Justicia y Paz tan solo se han condenado 195 postulados en 47 sentencias con una inversión de 11 billones de pesos.
La Entidad afirmó que los resultados “son precarios y dejan en duda el logro de los objetivos de verdad, justicia y reparación integral”.
El
estudio estableció que en estos 10 años solo un 8.2 % de los aspirantes a los
beneficios de la legislación especial recibió algún tipo de beneficio y que las
indemnizaciones ordenadas para las víctimas fueron sufragadas, casi en su
totalidad, con recursos del presupuesto nacional, “lo que denota el
incumplimiento de los beneficiarios de la ley, que tenían como compromiso
devolver los bienes usurpados”.
La
contraloría también indica que “la falta de voluntad de los postulados en la
reparación efectiva a las víctimas, se evidencia no solo en el tipo de
bienes y las condiciones en que fueron aportados al fondo de reparación, sino
también en la brecha existente entre las 612 hectáreas entregadas efectivamente
por los desmovilizados, frente a las 439.517 hectáreas de tierras con solicitud
de restitución”.
El estudio también deja en duda la capacidad de respuesta del aparato judicial que “en la primera etapa no tuvo tiempo de preparar adecuadamente su institucionalidad y de ajustar sus procedimientos de investigación, acusación y juzgamiento a la dinámica propia de un modelo de justicia transicional, lo que hizo especialmente difícil atender el elevado número de víctimas y de hechos delictivos que buscaban resolución en ese marco normativo”.
El estudio también deja en duda la capacidad de respuesta del aparato judicial que “en la primera etapa no tuvo tiempo de preparar adecuadamente su institucionalidad y de ajustar sus procedimientos de investigación, acusación y juzgamiento a la dinámica propia de un modelo de justicia transicional, lo que hizo especialmente difícil atender el elevado número de víctimas y de hechos delictivos que buscaban resolución en ese marco normativo”.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.