“Si uno de joven no se motiva por cambiar al mundo, está perdiendo la juventud”.
Pablo Beltrán, Jefe de la delegación de paz
del ELN
La
Federación Internacional de Prensa de los Pueblos (FIPU), proyecto de
comunicación alternativa liderado por la Fundación Avanza Colombia, es el
primer medio que cubre los diálogos en la sede donde se llevan sendas
deliberaciones y debates en torno a la paz con la guerrilla del ELN.
Pablo
Beltrán es el Jefe de la delegación de paz del ELN y miembro del Comando
Central (COCE), es un hombre afable y buen comunicador. Beltrán nos concedió
una entrevista exclusiva. Tuvo lugar en Quito, en la sede de los diálogos de
paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y el Ejército de Liberación
nacional (ELN).
Quito
es una ciudad histórica y su gente es amable, sus tardes por esta época están
lluviosas. Ante un paisaje andino hermoso y lleno de color, conocimos a quien
lidera la delegación “elena” en un proceso que nos permitiría consolidar la paz
con todos los actores rebeldes del conflicto armado en Colombia.
Entrevista Primera Parte
Los años 70 fueron la apertura para su caminar rebelde. El escenario de inmersión: los debates en la UIS (Universidad Industrial de Santander) donde cursaba su pregrado en ingeniería de petróleos, y “no solo aprendía ingeniería, sino también las tesis de Mao”, afirmó el comandante.
Dispersos de Ana y Jaime es la
canción preferida de éste santandereano que habla de paz, humanidad y política
internacional, en una entrevista que nos enseña que cada vez está más cercana
la posibilidad de terminar la guerra en Colombia, pero que dicho proceso
requiere una apertura democrática para la paz, cambios mínimos y garantías para
la participación política.
El comandante Beltrán afirma que no busca cargos políticos, que quiere estar en la
formación de liderazgos y que, en el actual proceso, incluso los dueños de
grandes empresas han manifestado que se quieren reunir con el ELN. Es por ello
que la construcción metodológica de la participación de la sociedad civil en
ésta mesa se realizará convocando a diferentes actores de la sociedad que
incluye a las organizaciones sociales, académicas y los empresarios (convocaron
a una amplia lista de actores de la sociedad, entre los que están las Cámaras
de Comercio), para construir un mecanismo que permita escuchar todas las voces
y encontrar la “Verdad toda, verdad todos”.
Entrevista Segunda Parte
Para nosotros, como #FIPUPRESS, es un gran avance que los medios alternativos tengamos de primera mano la información de los procesos de construcción de paz de Colombia, en especial ahora lo relacionado con la mesa de diálogos de Quito representa un paso enorme a la paz completa.
Por:Claudia Quintero
“Nosotros queremos
transitar un proceso de paz y mucha gente en el régimen dominante quiere es una
pacificación entonces el choque de esos dos conceptos es el que produce unos
pulsos muy prolongados”
Pablo Beltrán
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.