"La declaración del presidente de la organización sobre el supuesto empleo de gas sarín en Jan Sheijun plantea grandes preguntas", señaló el representante oficial del Ministerio de Defensa de Rusia.
El Ministerio de Defensa de Rusia ha propuesto a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) que explique cómo los Cascos Blancos no se envenenaron con gas sarín en la ciudad siria de Jan Sheijun durante el supuesto ataque con armas químicas.
"Si
en Jan Sheijun realmente hubo gas sarín, entonces ¿cómo la OPAQ puede explicar
[el comportamiento de] los charlatanes de los Cascos Blancos saltando entre los
vapores de gas sarín sin medios de protección?", se preguntó Ígor
Konashenkov, portavoz del Ministerio ruso. "Esto lo han visto todos. Quisiéramos
recibir respuestas claras a todas estas preguntas lo más pronto posible de
parte de Ahmet Üzümcü [el director de la organización]".
"¿O
es que, contrariamente a las conclusiones de los expertos independientes, que
consideran absurda esta 'selectividad' de impacto del gas sarín, Üzümcü
descubrió su propia tabla periódica?", ironizó el funcionario.
"¿Quién,
dónde y cómo tomó las muestras?"
El
portavoz opina que la declaración del jefe de la OPAQ sobre los resultados de
una investigación que supuestamente confirma la presencia de gas sarín o de una
sustancia similar en los afectados de la localidad, despierta serias preguntas.
Según
Konashenkov, "la OPAQ fue creada como una organización internacional
objetiva e imparcial para supervisar la aplicación de la Convención sobre Armas
Químicas". "En este sentido, la declaración del presidente de la
organización, Ahmed Üzümcü, sobre el supuesto empleo de gas sarín en Jan
Sheijun plantea grandes preguntas", señaló.
El
representante del Ministerio ruso subrayó que la OPAQ "tiene una gran
responsabilidad", con lo cual todas las declaraciones y conclusiones de la
organización deberían ser "constataciones de los hechos", demostrados
con métodos y fórmulas científicos, y no "hipótesis motivadas
políticamente". Asimismo, Konashenkov ha defendido que las conclusiones de
las investigaciones deberían estar disponibles públicamente para poder ser
comprobadas por cualquier experto.
En
las dos semanas transcurridas desde el incidente en la localidad siria, ningún
representante de la OPAQ ha estado el lugar, resaltó Konashenkov. "¿Quién,
dónde y cómo tomó las muestras?", se pregunta el funcionario, "¿quién
en la OPAQ investigó tan rápidamente las muestras biológicas, cuando los
procedimientos estándar de la organización (...) contemplan un prolongado
conjunto de investigaciones?".
"Esta
precipitada declaración de Üzümcü tendió una trampa a toda la OPAQ",
sostuvo Konashenkov, agregando que solo una investigación objetiva realizada en
el lugar de los hechos, en Jan Sheijun, ayudará a dilucidar la verdad.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.